Sarah Huckabee Sanders, en su primer día como gobernadora de Arkansas, firmó el martes una orden que prohíbe el uso oficial del término "latinx" en el gobierno estatal.
Sanders eliminó el término por ser considerado un "lenguaje étnicamente insensible" y "peyorativo" (expresión que indica una idea desfavorable).
La orden ejecutiva también pide a todas las oficinas, departamentos y agencias estatales que presenten revisiones por escrito sobre su uso actual del término "latinx" y vuelvan a utilizar "latino", "latina" o "hispanic".
Contexto: La palabra "latinx" es un "término inclusivo" utilizado para referirse a un "latino" o "latina". Aunque no logró imponerse para describir a toda la comunidad hispana de Estados Unidos, es popular entre los grupos que buscan promover la inclusión del colectivo LGBTQ+, informó el medio de comunicación The Hill.
- Desde su creación, el término ha sido criticado por ser impronunciable en español y algunos aseguran que disminuye la inclusión del idioma.
- Sanders, que fue exsecretaria de la Casa Blanca de Trump, citó un informe de Pew Research Center de 2020 según el cual solo el 3% de la población hispana de EEUU utiliza el término.
- También nombró a la Real Academia Española (RAE) que rechaza el uso de la "x" como alternativa a la "o" y la "a".
Otro punto de vista: Al citar el informe de Pew Research Center en la orden ejecutiva, Sander no comentó que el estudio también encontró que el 76% de los hispanos ni siquiera habían oído hablar del término "latinx" antes, señaló Tabitha Bonilla, profesora asociada de Desarrollo Humano y Política Social en la Universidad Northwestern.
- Ed Morales, autor del libro "Latinx: The New Force in American Politics and Culture", comentó que Sanders utilizó el informe de Pew Research Center como única fuente y no tomó en cuenta estudios posteriores.
- De acuerdo con Morales, estos estudios apuntan a un pequeño aumento en el uso del término "latinx" y a la aparición de otras alternativas de género neutro como "latine", reseñó la cadena de noticias NBC.