Ser obeso podría aumentar la posibilidad de desarrollar Alzheimer, según un informe publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease.
Científicos de la Universidad McGill de Montreal analizaron y compararon la reducción cerebral de más de 1 mil 300 participantes obesos con la enfermedad de Alzheimer, reseñó el medio de comunicación NBC.
Los investigadores descubrieron diversas similitudes entre las dos enfermedades, así como un efecto parecido en la materia gris del cerebro.
La reducción de la corteza cerebral
Los escáneres realizados en el estudio revelaron un adelgazamiento cerebral similar en regiones implicadas en el aprendizaje, la memoria y el juicio en ambos grupos.
La corteza cerebral es la capa más externa del cerebro y se encarga de funciones cerebrales superiores como el habla, la percepción, la memoria a largo plazo y el juicio.
El adelgazamiento de esta capa también podría reflejar una disminución del número de células cerebrales, según Filip Morys, investigador postdoctoral en neurociencia de la Universidad McGill.
Los efectos del Alzheimer en la materia gris
Los científicos informaron que, según los resultados del estudio, la obesidad y la enfermedad de Alzheimer afectan a la materia gris de forma similar.
Esto sugiere que ambas podrían causar el mismo tipo de neurodegeneración en el cerebro, explicó la investigadora del metabolismo Sabrina Diano.
La obesidad puede provocar que las placas se acumulen en el cerebro y disminuya la cantidad de materia gris, lo que lleva a una disminución del funcionamiento superior, según un informe publicado en 2021.
La función cognitiva, la función motora y la memoria disminuyen a medida que se reduce la materia gris.
Las consecuencias de la obesidad en el cerebro
La obesidad también está relacionada con otras enfermedades perjudiciales para el cerebro como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y el colesterol alto.
"Estas enfermedades pueden provocar la ruptura de los vasos sanguíneos del cerebro y contribuir así a la muerte de las células cerebrales", señaló Joseph Malone, profesor adjunto de neurología en la división de trastornos cognitivos de la Universidad de Pittsburgh.
Scott Kaiser, geriatra y director de salud cognitiva geriátrica del Instituto de Neurociencias del Pacífico en el Centro de Salud Providence Saint John en California, indicó que "el estudio contribuye significativamente a la creciente evidencia de los efectos nocivos de la obesidad".
"La obesidad es una enfermedad multisistémica vinculada a cambios metabólicos que incluyen impactos directos en el sistema nervioso central, en la cognición, la salud general del cerebro y el riesgo de enfermedad de Alzheimer", agregó.