El Consulado de México en Washington DC entregó certificaciones a 25 mujeres migrantes que se dedican a emprender en diferentes áreas y completaron el taller Mexicana Emprende.
Las beneficiarias recibieron diplomas por haber finalizado sus estudios básicos en temas fiscales y de planes de negocios para poder iniciar o mejorar el funcionamiento de sus emprendimientos.
“Esto es algo que las mujeres sabían hacer, pero que no era un tema de negocios. Ahora, con estas capacitaciones van a poder pagar impuestos, hacer crecer sus negocios y empoderarse para poder formalizar su trabajo”, señaló el embajador mexicano en Washington DC Esteban Moctezuma.
El funcionario diplomático dijo, además, que gracias a la preparación que recibieron las mujeres en los talleres, los emprendimientos de estas, benefician también a sus familias, porque tienen una opción de expansión y de mejorar sus ingresos.

Por su parte, Rafael Laveaga, jefe de la Misión Consular del Consulado de México en DC, señaló que este tipo de acciones también ayuda a erradicar y prevenir la violencia doméstica y de género que sufren las mujeres migrantes.
Laveaga dijo que mientras más preparadas y empoderadas están las mujeres emprendedoras migrantes, existe menos dependencia económica en casos en los que las mujeres son abusadas por sus compañeros de vida o sus parejas.
Por su parte, Jessica Cleris Reyes, una de las graduadas de los talleres, quien, además, recibió un reconocimiento al mejor plan de negocios del grupo, expresó su gratitud y aseguró que estar mejor preparada le permitirá mejorar su trabajo.

“Me siento muy agradecida porque este fue un sueño desde el principio. Es una buena acción apoyar a la mujer migrante ya que es complicado emprender por muchas razones y gracias a este programa es posible hacer un sueño realidad”, acotó.
El programa tiene una duración de cinco meses, en los que se aborda un tema, relacionado a los negocios, por semana. Luego, al final del curso las participantes deben presentar su propio plan de negocios.
Mexicana Emprende está abierto para todas las migrantes mexicanas residentes en el área del DMV y para inscribirse pueden obtener información en el Consulado Mexicano y en los sitios en línea de la sede consular.