Este domingo, millones de espectadores disfrutarán del Super Bowl LVII, encuentro que medirá a los Eagles de Philadelfia y los Chiefs de Kansas City. La cita no solo gira en torno al deporte, también a la buena música que este año tendrá como protagonista a Rihanna.
También será un festín gastronómico. Como es habitual, Estados Unidos reúnes a los seguidores de la disciplina (o de Rihanna... o tal vez aquellos que solo lo hacen para ver los comerciales) para estar horas frente al televisor acompañados de numerosos bocadillos y bebidas.
Pero este año es diferente. La inflación es toda una realidad en el país, maltratado por los estragos de la pandemia del COVID-19 y los efectos de la invasión de Ucrania a Rusia; no obstante, no todas son malas noticias, pues varias de las comidas que por tradición se consumen de manera masiva para disfrutar del Super Bowl son más baratas en comparación con el 2022 pasado.
La dieta del Super Bowl
Aunque entre un año y otro los precios de los alimentos subieron un 11.8%, el fenómeno fue opuesto con varios de los bocadillos que conforman la lista de habituales para ver el Super Bowl LVII.
De acuerdo con CBS News, el precio de las alitas de pollo ha bajado un 22% respecto al año anterior. Esto se debe a que los productores avícolas aumentaron de forma significativa su suministro este año.
El precio minorista semanal en los primeros episodios de enero de 2023 era de aproximadamente $2.65 por libra, mucho menos que $3.38 por libra hace un año.
El aguacate, fundamental en el guacamole, también disminuyó.
La mejora en el proceso de la cadena de suministro se tradujo en un 20% menos en su valor respecto al año 2022. Desde México, los productores se preparan para el evento deportivo como una parte especial en sus calendarios, dejando listas sus cosechas.
No todo es saldo a favor
Un punto en contra para el bolsillo de quienes esperan hacer un festín este domingo será el precio de las bebidas. Según la fuente, el precio de los refrescos ha subido casi un 25%. El tema detrás pasa por el alza en los costos de los ingredientes y el envío.
Mientras, la cerveza también entra en la lista de bebidas en aumento, específicamente un 11% si se compara con los precios del año 2022.
Entretanto, las tortillas y papas fritas tampoco serán más económicas si se miran los costos del año pasado, pues en general, estos bocadillos reflejan un aumento del 11% para el año en curso.
Super Bowl: dinero en todos los aspectos
La final de la temporada de la NFL es sinónimo de dinero. Desde distintos frentes, como la puesta a tono del estadio en donde se celebra el último juego de la campaña, así como los detalles detrás del show del medio tiempo y lo que pagan las marcas por comerciales durante el evento, miles de millones de dólares circulan en la fecha.
Según cifras de la Federación Nacional de Minoristas, se estima que el domingo se gasten unos $16.5 millones para alimentos, bebidas, ropa y otras compras.
Se trata de un aumento estipulado si se compara con los $14.6 millones gastados el año pasado, pues para el organismo se tiene como norte más televidentes en 2023. Si se cumple con esta proyección, sería un gasto de aproximadamente $85 por persona, de la cual la mayor parte del monto se destina en comida: $79.