ir al contenido

Alcaldía de Washington DC realiza consulta ciudadana

DIRECCIÓN. La alcaldesa Muriel Bowser junto a los directores de las oficinas municipales estuvieron presentes en los foros ciudadanos.

La Alcaldía de Washington DC realizó durante los primeros días de febrero, tres consultas ciudadanas con el objetivo de saber de primera mano, cuáles deben ser las prioridades, según los residentes de la ciudad, para la inversión y el enfoque del gasto público.

Durante las tres consultas, la alcaldesa Muriel Bowser y los directores de las diferentes dependencias municipales explicaron a líderes comunitarios, dirigentes de organizaciones de vecinos y a la ciudadanía que asistió, sobre los temas que la alcaldía considera importantes a la hora de distribuir el presupuesto del Distrito.

El objetivo principal es, que, a partir de lo expresado por la ciudadanía en los foros, la oficina de la Alcaldía pueda tomar en cuenta los resultados e incluirlos en la propuesta de presupuesto para 2024 que será enviado al Consejo Municipal para su aprobación.

PARTICIPACIÓN. Diversos sectores de la población de Washington DC participaron en tres consultas ciudadanas, realizadas por la Oficina de la Alcaldía.
LATINOS. Representantes de organizaciones y comunidades latinas también se sumaron a las consultas ciudadanas.

Las tres consultas incluyeron a todos los sectores de la población: adultos mayores, padres de familia, jóvenes y activistas de derechos humanos. Los residentes recibieron una explicación general de cómo se distribuye en este momento los fondos del presupuesto de la ciudad.

Luego, los asistentes, organizados en grupos, discutían sobre cuál opción, de entre: salud y servicios humanos, seguridad pública y justicia, infraestructura e inversión, desarrollo de vivienda, educación y fuerza de trabajo y operación de gobierno, debía ser considerada la más importante.

Los temas de mayor interés para los residentes fueron educación y fuerza laboral y seguridad y justicia. Sin embargo, en las dos primeras consultas, la población señaló que también era necesario considerar más inversión de fondos públicos en salud y servicios humanos.

PRIORIDADES. Los ciudadanos eligieron los temas que consideran de mayor prioridad para la inversión del gasto público.

Representantes de organizaciones proinmigrantes remarcaron, además, la importancia de incluir en el presupuesto de la ciudad, fondos para la atención a la crisis migratoria y para programas de atención a los inmigrantes que deciden hacer de DC su lugar de residencia.

Las consultas ciudadanas son parte de las actividades que realiza cada año la oficina de la Alcaldía para tomar en cuenta las necesidades y prioridades de la ciudadanía, desde 2015.

Últimas Noticias