ir al contenido

“El primer tiroteo en la escuela de Joaquín”: el libro de una madre cinco años después del tiroteo de Parkland

El libro infantil de la venezolana Patricia Oliver busca “explicarle la violencia de las armas a políticos infantiles.”

La madre de Joaquín, Patricia Oliver junto a la representante de California, Judy Chu en Washington D.C Foto: Twitter @patriciapadauy

Este domingo supondrá para Patricia Oliver otro Día de las Madres sin su hijo Joaquín. Una situación que se ha repetido desde 2018 cuando el adolescente, de 17 años, fue asesinado en el tiroteo de la escuela Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida.

Más de cinco años después de aquel hecho que cambió su vida, Patricia ha presentado “El primer tiroteo en la escuela de Joaquín” (Joaquin’s First School Shooting), un libro infantil que, según sus propias palabras, busca “explicarle la violencia de las armas a políticos infantiles".

Te puede interesar: A cinco años de la masacre de Parkland, ¿cómo ha avanzado el control de armas en EEUU?

Más que un libro, una herramienta

Patricia Oliver y su esposo Manuel emigraron desde Venezuela hace 19 años buscando un futuro mejor. En ese futuro se encontraron con uno de los tiroteos más graves en la historia de Estados Unidos y el más letal ocurrido en una escuela secundaria: 17 personas murieron y 14 resultaron heridas.

Con este libro, Oliver espera concientizar, desde la visión de un niño, sobre qué significa un tiroteo en una escuela y qué puede ocasionar tanto para los menores como para quienes los rodean.

"Este libro conecta con el alma y con la mente de todas las personas".

Patricia Oliver para El Tiempo Latino

“Más que un libro es una herramienta”, afirmó en una entrevista a Local10 News. “Esto traerá conversaciones difíciles a la mesa”.

La venezolana considera que aunque es un libro difícil de leer, es necesario hacerlo: “No va a ser peor (leerlo) que perder a tu hijo por la violencia de las armas".

La historia de Joaquín en Washington D.C

Luego de la muerte de Joaquín, sus padres fundaron Change the Ref, una organización que busca generar consciencia sobre los tiroteos masivos en Estados Unidos y presiona para la creación de leyes que exijan un control de armas más estricto.

A raíz del lanzamiento del libro, los Oliver llevaron ejemplares hasta Washington D.C para los legisladores e incluso la representante por Massachusetts, Katherine Clark, leyó un fragmento en la Cámara de Representantes.

"La intención de este libro es presentarles a los políticos, que les cuesta tomar decisiones sobre las leyes de violencia de armas, una manera fácil de entender lo que ocurrió ese día en el colegio de Joaquín".

Patricia Oliver para El Tiempo Latino

Aunque Patricia admite que compartir la historia de su hijo no es fácil, cree que visitas como la que realizó a Washington D.C le permiten conectar a “la gente buena con Joaquín.”

“Nuestros representantes no entienden la urgencia que hay en derrotar la violencia de las armas,” escriben en la cuenta de Twitter de Change the Ref.

Sin embargo, está Patricia para recordárselos.

También te puede interesar leer:

Adolescente de 13 años enfrentó a tiros a la policía de Florida, hirió a un agente y huyó

Avanza ley que permitirá porte de armas sin licencia en Florida.

Jueza del caso Parkland renunció a su cargo ¿Qué pasó?

Te invitamos a ver:

Últimas Noticias