¿Eres de esas personas que toman cócteles de pastillas para sentirse saludable? Piénsalo dos veces. La combinación de medicamentos y suplementos puede ser peligrosa y tener efectos secundarios graves.
Ciertos suplementos dietéticos pueden cambiar la absorción, el metabolismo o la excreción de un medicamento. Esto puede afectar la potencia del medicamento, y hacerle obtener más o menor cantidad de la que necesita, advierte la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Los suplementos pueden hacer menos efectivos los medicamentos
Algunos medicamentos tienen menos eficacia si se mezclan con un suplemento herbario. Por ejemplo, hierba de San Juan, un suplemento a base de plantas, hace que los fármacos sean menos eficaces:
- Fármacos contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
- Medicamentos para tratar cardiopatías.
- Medicina para la depresión.
- Tratamientos para trasplantes de órganos.
- Píldoras anticonceptivas.
Aspirina y Vitamina E juntas pueden causar hemorragias
Medicamentos como la aspirina o la warfarina, un anticoagulante de venta con receta, pueden diluir la sangre. Suplementos como la vitamina E y el ginkgo biloba también tienen el mismo efecto, y si se toman en conjunto con los fármacos puede aumentar el riesgo de hemorragia interna o ictus, comúnmente conocido como infarto cerebral o embolia.
Atentos: niños, embarazadas y si planeas operarte
Los niños tienen un metabolismo único, y a distintas edades metabolizan las sustancias a ritmos diferentes. Por esto podrían verse perjudicados por la ingesta tanto de suplementos como de medicamentos y más si se mezclan, según la FDA.
La agencia también señala que las mujeres embarazadas o en período de lactancia, deben comentar el uso de cualquier suplemento dietético con su profesional sanitario.
Tampoco es recomendable tomar suplementos si tiene previstosometerse a una intervención quirúrgica. Es posible que el profesional sanitario le pida que deje de tomar suplementos dietéticos dos o tres semanas antes de la intervención para evitar cambios potencialmente peligrosos en la frecuencia cardiaca, la tensión arterial o el riesgo de hemorragia.
Antes de tomar cualquier suplemento habla con tu médico
Es importante consultar con el médico si está pensando en tomar un suplemento o medicamento, ya sea de venta libre o con receta. Cuando acuda a consulta lleve una lista con lo siguiente:
- Todos los suplementos dietéticos y medicamentos que esté tomando actualmente.
- Incluya las dosis.
- Agregue cuántas veces al día los toma.
A algunas personas les resulta más fácil echar todos sus suplementos dietéticos y medicamentos en una bolsa para llevarlos a la visita médica.
También recuerde informar a su profesional sanitario si su estado de salud ha cambiado, sobre todo si está embarazada, en período de lactancia o ha sufrido alguna enfermedad o intervención quirúrgica recientemente.
Te puede interesar: