En un veredicto unánime, el máximo órgano judicial de Florida, la Corte Suprema de Florida, emitió una amonestación pública contra la jueza que supervisa la fase de sentencia del juicio de Nikolas Cruz, el responsable de la masacre en la escuela de Parkland.
La decisión del tribunal fue provocada por acusaciones de parcialidad judicial a favor de la fiscalía. La amonestación se produjo tras la recomendación de la Comisión de Calificaciones Judiciales, un organismo formado por jueces, abogados y ciudadanos, en junio.
La Comisión acusó a la jueza de circuito Elizabeth Scherer de infringir numerosos códigos de conducta judicial durante el juicio celebrado el año pasado, especialmente en su trato con el equipo de defensa legal de Cruz.
Tras un juicio que duró medio año, Cruz fue condenado a cadena perpetua por el asesinato masivo de 2018 en el instituto Marjory Stoneman Douglas, donde acabó con la vida de 14 estudiantes y tres miembros del profesorado. El jurado fue incapaz de llegar a una decisión unánime para una sentencia de muerte.
Te sugerimos: Jueza del caso Parkland renunció a su cargo ¿Qué pasó?
La Comisión determinó que el juez Scherer reprendió injustamente a la defensora pública principal Melisa McNeill y a su equipo. También la acusó de hacer falsas acusaciones de que uno de los abogados de Cruz amenazó a su hijo. Además, la Comisión criticó sus interacciones poco profesionales con los miembros del equipo de la acusación en la sala después del juicio.
Aun reconociendo la atención mundial que suscitó el caso y la tensión que provocó en todas las partes, la Comisión subrayó que los jueces están obligados a respetar siempre los principios del debido proceso, el orden y el decoro.
A pesar de los esfuerzos por obtener comentarios de la jueza y de la oficina del defensor público, no se recibieron respuestas. Simultáneamente, la Oficina del Fiscal del Estado de Broward, representada por la portavoz Paula McMahon, optó por no hacer comentarios.
La jueza Scherer se retiró de su cargo a finales del mes pasado. Comenzó su carrera como fiscal y fue nombrada jueza en 2012. El caso Cruz fue su juicio inaugural por asesinato capital, asignado a ella a través del sistema automatizado del condado de Broward poco después de la masacre.
Despiden a superintendente escolar de Broward tras informe de masacre de Parkland
Aunque su conducta a lo largo del juicio mereció los elogios de las familias de las víctimas, que alabaron su profesionalidad y compasión, sus enfrentamientos con los abogados de Cruz y otros atrajeron las críticas de algunos dentro de la fraternidad legal.
Tras la condena de Cruz, que actualmente tiene 24 años, a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, la juez Scherer se abrazó polémicamente con miembros de la acusación y las familias de las víctimas. Justificó ante la Comisión que había hecho lo mismo con el equipo de la defensa.
Este comportamiento la llevó a ser destituida en abril por el Tribunal Supremo de las peticiones posteriores a la condena de otro acusado, Randy Tundidor. Tundidor fue condenado a muerte por el asesinato de su casero en 2019.
Un miembro del equipo de la fiscalía en el caso de Tundidor también había formado parte del caso de Cruz, lo que despertó dudas sobre la imparcialidad de la jueza.