El presidente Joe Biden y el principal funcionario vietnamita, Nguyen Phu Trong, firmaron un acuerdo el domingo 10 de septiembre durante su visita a Vietnam para elevar lazos bilaterales, como parte del planteamiento de Estados Unidos para contrarrestar la creciente influencia de China.
Biden subrayó que el objetivo de su administración no es desencadenar una nueva "guerra fría" con Pekín, sino fomentar la estabilidad mundial mediante la mejora de las relaciones de Estados Unidos con Vietnam y otros países asiáticos.
"Este nuevo estatus será una fuerza de prosperidad y seguridad en la región, una de las regiones más importantes del mundo", anunció Biden en una rueda de prensa en Hanoi tras su reunión con Nguyen Phu, que también ocupa el cargo de secretario general del Partido Comunista de Vietnam.
Nueva era de alianzas
El presidente estadounidense consideró esta relación reforzada con Vietnam como parte de una red de alianzas, que ha estado cultivando desde su toma de posesión en enero de 2021.
Esta red marcó el resurgimiento de la alianza de defensa Quad y la formación del pacto trilateral Aukus en el que participan Australia, el Reino Unido y Estados Unidos, según reportes de Euronews el lunes 11 de septiembre.
Una parte del acuerdo es el aumento de la producción de semiconductores en Vietnam, una nación que ya ha marcado su estatura como centro líder de fabricación regional. Empresas estadounidenses como Intel perciben Vietnam como una base de producción alternativa a China.
El presidente Biden resaltó que la producción de microprocesadores es vital para la economía y la seguridad de Estados Unidos, teniendo en cuenta el predominio de China en el mercado y las posibles interrupciones de la cadena de suministro, como se puso de manifiesto durante la pandemia.
Este acuerdo consolida un vínculo que lleva años desarrollándose y lo introduce en el sistema vietnamita.
Jon Finer, uno de los asesores de política exterior de Biden, declaró que el acuerdo va "más allá de las palabras", significando un mensaje en todo el gobierno y la burocracia vietnamitas sobre la profundidad de la cooperación y la alineación con Washington.
"Diplomacia del bambú"
La firma, sin embargo, no sugiere que Hanoi vaya a ser un aliado de Washington. Vietnam mantiene una política exterior de equilibrio entre las grandes potencias, conocida como "diplomacia del bambú", que simboliza cómo la nación asiática varía en función de las circunstancias.
La diplomacia del bambú en la cultura vietnamita, se refiere a la no injerencia en los asuntos internos de otros países y la "solución pacífica de las controversias".
De hecho, desde 1988, Vietnam mantiene una amplia asociación estratégica de cooperación con China y estableció un acuerdo similar con Rusia en 2001.
En medio de estos acontecimientos, el presidente Biden habló el domingo de su interacción "no hostil" con el primer ministro chino, Li Qiang, en la cumbre del G20 celebrada en la India.
El presidente estadounidense habló de la conferencia en general sobre la estabilidad. Además, se comprometió con Li a garantizar que el llamado Sur Global pueda acceder a nuevas oportunidades