Washington DC celebró la ceremonia de premios locales a talentos número 38 de la Alcaldía. “Mayor Muriel Bowser Presents the 38th Annual Mayor's Arts Awards”, en el teatro Lincoln, el 28 de septiembre.
La vida artística de la ciudad se vio afectada durante la pandemia, pero la ceremonia de Mayor's Arts Awards es un signo positivo, como lo es el lanzamiento de la Semana del Teatro hace pocos días y que se extenderá hasta el ocho de octubre.
LaToya Foster, directora de la Oficina de Televisión por Cable, Film y Entretenimiento (OCTFME), destacó la importancia de este evento anual, porque “sabemos que no todos logran llegar a la gran pantalla, pero eso tampoco quiere decir que algún día no lo conseguirán”. Así lo dijo durante una rueda de prensa.
Catorce categorías, entre ellas educación, moda, humanidades, liderazgo, economía, artes visuales, creatividad emergente, escritura y más estuvieron en la lista de galardones. “Estos son unos premios versátiles y diversos, un poco de todo y para todos” dijo Foster.

El tema del 38th Annual Mayor's Arts Awards de este año se resumió en dos palabras: Born Bold, o una encarnación del espíritu de autonomía e independencia, resistencia, valentía e innovación que definen a una ciudad poseedora de una gran herencia cultural y artística.
Esta es la lista de los artistas, emprendedores o educadores ganadores que resumen ese sentir de la ciudad: el reconocimiento por su aporte al arte y cultura de la ciudad fue para Jan Du Plain, presidenta y directora ejecutiva de Du Plain Global Enterprises, Inc. Periodismo y medios de comunicación para Media Prince, liderado por Langston Vincent. Educación para Brian Bailey; arte y comunidad, Herb Scott; creatividad industrial para Artechouse; Caressa Jennings se llevó el premio en la categoría de artista emergente; y Vernon Marton por moda y belleza.

Los siguientes premios en excelencia fueron para: Kroussaw Foundation en Humanidades; Marjuan Canady, en la categoría de escritores; Shawn Townsend por su aporte a los negocios nocturnos; Step Afrika! en artes escénicas; el reconocimiento en liderazgo fue para John "Crazylegz" Pearson; artes visuales para Mario Sessions; y, Gaby Loftin se llevó el premio en la categoría de juventud creativa.


Un momento para el hip-hop
“Los artistas y su creatividad hacen a nuestra ciudad más vibrante, ayudan a contar la historia y simbolizan el espíritu y la riqueza cultural”, dijo la alcaldesa, Muriel Bowser, cuando anunció que el período para enviar las nominaciones estaba abierto, a principios de agosto. Los premios son considerados los de mayor prestigio que el distrito confiere a los artistas, educadores, mecenas de las artes, representantes de la industria de la moda y más.

En la ceremonia hubo ritmos del hip-hop, un estilo de música y baile que vio la luz en los años 70. “Este año estamos celebrando los 50 años de este género musical y todo lo que representa el ir en contra de todos los pronósticos y el hacer cosas que otros no se atreven”, dijo Foster.
En 2018, en ese escenario se aplaudió a Elizabeth Acevedo, ganadora del premio Larry Neal Writers para los escritores. Esta joven de origen dominicano es poeta y declamadora. El año pasado también fue el momento para Sami Miranda, artista visual, poeta y maestro de raíces puertorriqueñas, quien también ganó en la categoría de escritor.
Para gente de talento único
Todos los residentes de la ciudad son libres de nominar en las distintas categorías y también de votar por los seleccionados. La única condición es vivir en la ciudad. “Quienes se llevan este reconocimiento son los que ayudan a construir el tejido social de nuestra comunidad, que viven en los ocho distritos, vienen de diferentes partes del mundo y tienen talentos únicos. Ellos engrandecen a nuestra ciudad y no siempre se les agradece, por eso nosotros queremos que la comunidad los conozca y los festeje”, puntualizó Foster.


Desde la perspectiva de Foster, el reconocimiento a los artistas en sus diferentes facetas también significa darles la oportunidad no solo para que continúen haciendo lo que más les apasiona, sino que usen ese talento para ganarse la vida. “El arte para muchos es una profesión no tradicional y que les sirve para sostener a sus familias”.

Los artistas gráficos, estilistas, maquilladores, diseñadores de moda que dan rienda suelta a su creatividad desde las equinas de Anacostia hasta el Kennedy Center demuestran que “nuestra ciudad es rica y abundante en talento y ese don tiene que ser elogiado”, insistió Foster. Esa es la visión y la misión de estos premios que nacieron hace 38 años y que han hecho legendaria la frase “una ciudad sin arte es una ciudad sin alma”, cita de quien fue conocido como el “alcalde de por vida de DC”, Marion Barry.