Presidenciales argentinas y China
Los cinco candidatos a la Presidencia de Argentina participan en un segundo debate electoral en el que hablan entre otros asuntos sobre seguridad, trabajo y vivienda, con vistas a los comicios del 22 de octubre, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Agustín Marcarian POOL

Los cinco postulantes a la presidencia de Argentina se involucraron en un enérgico debate el domingo 8 de octubre, centrándose en el modelo laboral y productivo del país sudamericano, en la segunda etapa de los debates pre-electorales, que tuvo lugar a dos semanas de la primera vuelta de las elecciones previstas para el 22 de octubre.

El primero en tomar la palabra en el segmento del debate dedicado al trabajo y la producción fue Juan Schiaretti, gobernador en funciones de la provincia de Córdoba.

Schiaretti abogó por la eliminación de los impuestos al sector agrícola y expresó la necesidad de brindar un mayor apoyo a las pequeñas y medianas empresas en Argentina.

Sergio Massa, actual ministro de economía y candidato del partido Frente Renovador, se involucró en un intenso intercambio con Schiaretti y sus aliados, a quienes acusó de tener vínculos con el anterior gobierno de centroderecha bajo la administración de Mauricio Macri (2016-2019).

El candidato a la presidencia de Argentina Sergio Massa participa en un segundo debate electoral junto a los otros cuatro candidatos, en el que hablan entre otros asuntos sobre seguridad, trabajo y vivienda, con vistas a los comicios del 22 de octubre. Buenos Aires (Argentina). EFE/ Agustín Marcarian POOL

Massa, que comenzó su discurso con la afirmación “creo en hombres y mujeres que trabajan”, presentó propuestas para eliminar los límites en las pensiones para trabajadores discapacitados y prometió que, si fuera elegido presidente, impondría la igualdad salarial entre hombres y mujeres en las empresas.

El cruce entre Massa y Milei

Más adelante en el debate, Massa también criticó al candidato libertario, Javier Milei, por lo que percibió como “faltas de respeto hacia las mujeres”, acusando a Milei de mostrar un comportamiento autoritario.

Previo a este intercambio, Milei y la candidata de izquierda, Myriam Bregman, protagonizaron un intenso debate sobre la propuesta de Bregman de reducir la jornada laboral a seis horas diarias durante cinco días a la semana. Milei respondió de manera sarcástica calificando la propuesta como “maravillosa” y haciendo una comparación irónica con una posible modificación de la ley de gravedad.

Milei sufrió lo que medios locales calificaron como un “traspié” cuando Patricia Bullrich le consultó sobre sus nóminas de candidatos, de acuerdo con lo reseñado en el portal de Infobae.

El candidato a la presidencia de Argentina Javier Milei participa en un segundo debate electoral junto a los otros cuatro candidatos, en el que hablan entre otros asuntos sobre seguridad, trabajo y vivienda, con vistas a los comicios del 22 de octubre. (Argentina). EFE/ Agustín Marcarian POOL

Bregman y el cuestionamiento a Milei

Tanto Bregman como Massa expresaron preocupación por las promesas de austeridad y recortes de gastos hechas por el candidato de la fuerza política La Libertad Avanza, que lidera las encuestas para la presidencia a partir del 10 de diciembre.

Bregman argumentó que la “libertad” que Milei defiende equivale a la explotación sin límites, mientras que Massa llegó a afirmar que el régimen propuesto por el libertario es una forma de “esclavitud”.

Milei aprovechó esta discusión para criticar la noción de “justicia social”, una idea que ha cuestionado durante toda la precampaña electoral por considerarla perjudicial para la acumulación de capital.

La candidata a la presidencia de Argentina Mirian Bregman participa en un segundo debate electoral junto a los otros cuatro candidatos, en el que hablan entre otros asuntos sobre seguridad, trabajo y vivienda, con vistas a los comicios del 22 de octubre. Foto: EFE/ Agustín Marcarian POOL

Bullrich respondió a Massa

Por otro lado, Patricia Bullrich, candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio, también fue crítica con el desempeño del Ministro Massa y mencionó los recientes casos de corrupción que han afectado al kirchnerismo en las últimas semanas.

Bullrich también cuestionó la cercanía del oficialismo con los líderes sindicales y prometió más apoyo para las pequeñas empresas, el sector agrícola y las economías regionales, así como la reducción significativa de la carga impositiva en el país como parte de sus propuestas electorales.

La candidata a la Presidencia de Argentina Patricia Bullrich participa en un segundo debate electoral junto a los otros cuatro candidatos, en el que hablan entre otros asuntos sobre seguridad, trabajo y vivienda, con vistas a los comicios del 22 de octubre. Buenos Aires (Argentina). EFE/ Agustín Marcarian POOL

Te podría interesar leer:

Alcalde de Nueva York tras visitar la selva del Darién: “Este viaje me abrió los ojos”

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación