ir al contenido

Debaten sobre el salario mínimo para trabajadores que reciben propinas en el condado de Montgomery

La propuesta de aumento del salario mínimo para los trabajadores que reciben propinas en el condado de Montgomery suscita debates entre los responsables políticos y las partes interesadas.

El proyecto de ley se seguirá discutiendo Credit: Andrea Piacquadio en Pexels

Rockville, en Maryland, se ha convertido en el epicentro del debate sobre la propuesta de supresión del crédito salarial por propinas y la introducción de un salario mínimo fijo en el condado de Montgomery.

El Presidente del Concejo del Condado de Montgomery, Evan Glass, inició la audiencia el martes por la tarde, pidiendo un diálogo respetuoso dado el ambiente cargado de emociones. Reconoció la validez de las preocupaciones planteadas tanto por los partidarios como por los detractores de la reforma salarial.

En el centro de la controversia está el proyecto de ley 35-23, que aboga por un aumento del salario mínimo para los trabajadores que reciben propinas. La propuesta de ley recomienda un aumento de los 4 dólares por hora actuales a 2 dólares por hora adicionales para julio de 2024, alcanzando finalmente la paridad con el salario mínimo estándar del condado, que actualmente se sitúa entre 14,50 y 16,70 dólares por hora.

Los concejales Will Jawando y Kristin Mink defienden este proyecto de ley, argumentando que mejoraría la seguridad financiera de los trabajadores. Además, el delegado de Maryland Gabriel Acevero apoya la medida, citando la precaria posición de los trabajadores de la restauración en la economía local, especialmente tras la pandemia. Subrayó su lucha contra las horas de trabajo limitadas y los ingresos insuficientes para cubrir los gastos de subsistencia.

Por el contrario, Tommy Evans, fundador de Two Story Chimney Ciderworks, en Damasco, expresó su gran preocupación por el posible impacto negativo en su negocio. Prevé una posible migración de clientes y empleados, lo que pondría en peligro la estabilidad futura de su negocio.

Testimonios y opiniones sobre el salario mínimo del condado de Montgomery

Ed Fischman, defensor de la adaptación empresarial, rebatió los temores expresados por los empresarios. Afirmó que las empresas siempre han encontrado formas de adaptarse, a pesar de la resistencia inicial.

Alex McCrimmon, residente en el condado con amplia experiencia en el sector de la restauración, argumentó que la eliminación del crédito por propinas reduciría sustancialmente sus ingresos. Proporcionó una comparación de sus ingresos actuales y los propuestos, revelando una importante disparidad de ingresos.

Por otro lado, Ifeoma Ezimako, antigua trabajadora de la restauración, respaldó el proyecto de ley y el aumento del salario mínimo. Afirmó que la imprevisibilidad de las propinas dificultaba la elaboración de presupuestos. Sin embargo, cree que un salario mínimo más alto no disuadiría necesariamente a los clientes de dejar propina.

En el debate se aludió con frecuencia a la decisión de Washington de eliminar el crédito salarial por propinas. Los críticos creen que esta decisión provocó cargos adicionales en las facturas de los restaurantes, lo que repercutió negativamente en los negocios.

Recientemente, el Concejo del condado de Prince George decidió detener el avance de un proyecto de ley similar.

Te puede interesar leer:

Mes de la Herencia Hispana: El legado de la fuerza laboral latina en el sector agrícola