Si el mundo de la fabricación de automóviles fue testigo de un cambio transformador con la cadena de montaje de Henry Ford en 1913, hoy estamos al borde de otro cambio monumental, protagonizado por el progresivo abandono de los combustibles fósiles. Pero esto sucede en un escenario complejo. Más adelante te contamos sobre el regreso del Honda Civic Hybrid a EE.UU.
Gigantes de la industria automovilística como Ford Motor Company, Toyota y Volkswagen corren contrarreloj para adaptarse a esta nueva era de vehículos eléctricos (VE) asequibles, una carrera dominada actualmente por Tesla y competidores chinos emergentes como BYD y Xpeng.

Otros como Honda intenta readaptar su cadena de producción manteniendo esquemas y previsibilidad en el mercado de sus propios modelos.
La necesidad de vehículos eléctricos económicos es hoy más destacada que nunca, estos modelos desempeñan un papel fundamental en la reducción de las emisiones mundiales de carbono.
La pregunta crucial es: ¿pueden los fabricantes de automóviles tradicionales, especialmente en Europa y Estados Unidos, satisfacer la demanda a bajo costo?
En 2022, Tesla entregó 1,31 millones de VE de batería, mientras que BYD triplicó sus ventas del año anterior, superando las 900.000 unidades.
Sin embargo, los fabricantes de automóviles tradicionales como Volkswagen, Stellantis, Toyota, Ford, Honda y General Motors están muy por detrás de estas cifras.
La cuota de mercado combinada de Tesla y BYD pasó del 2015 al 2022 del 20% a más del 30%.
Pero es que además, lo anterior sucede en un contexto en el cual la industria de energías alternativas está en problemas. En general la energía renovable está pasando por una crisis de baja demanda en Europa.
Así, por ejemplo Volkswagen tiene previsto interrumpir temporalmente la producción de algunos modelos de vehículos eléctricos asequibles en Alemania, debido al debilitamiento de la demanda.
A la par, las marcas chinas se benefician de unos costes de producción más bajos. China lidera la carrera de los vehículos eléctricos de bajo costo, mientras que las potencias automovilísticas tradicionales, como Japón, Corea del Sur, Europa y Estados Unidos, van a la zaga.
Las barreras comerciales y los controles proteccionistas, sobre todo de las materias primas, complican aún más la situación.
Por ejemplo, la investigación de la Unión Europea sobre las ayudas estatales a los VE chinos asequibles podría dar lugar a un aumento de los aranceles y provocar represalias por parte de China, amenazando los beneficios de los fabricantes de automóviles europeos.
Un reto inminente son los costes laborales. Si los trabajadores en huelga de Ford, General Motors y Stellantis consiguen mejores acuerdos salariales en Estados Unidos, el coste por hora de la mano de obra de fabricación aumentaría, creando nuevos obstáculos para bajar los precios.
El Honda Civic Hybrid vuelve a Estados Unidos
No obstante, todavía parte de la industria automovilística está generando grandes expectativas (aunque el mercado de energías renovables vaya en descenso).
Así, Honda anuncia oficialmente el relanzamiento del Civic Hybrid en el mercado estadounidense, para mediados de 2024.

Esta noticia interesa notablemente a los aficionados de la marca, y de los coches híbridos, todos los que esperaban con impaciencia el regreso del compacto. No está demás decir que el Honda Civic es un modelo nuclear para la Honda.
En el Reino Unido, la 11ª generación del Honda Civic Hybrid ya circula. Al otro lado del Atlántico, sin embargo, Honda se ha armado de paciencia. En EE.UU., se habían detenido los procesos momentáneamente.
El Insight, inicialmente una humilde variante de cuatro puertas, se transformó en un modelo de tercera generación con más clase, muy inspirado en la estética del Civic de décima generación.
Honda ha reiterado que el pequeño híbrido recuperará su merecido lugar en el linaje del Civic.
La reintroducción del Honda Civic Hybrid en Norteamérica sucede en un clima de huelgas de sindicatos, y bajo la mirada reguladora de los compromisos con el medio ambiente. Responde a la creciente expectativa de automóviles económicos de bajo consumo, en un mercado con gran futuro, y que ahora está a la baja en Europa.
El Civic Hybrid reencarnado se ofrecerá en dos versiones, sedán y hatchback, para satisfacer las preferencias de los clientes. Bajo su capó, contará con un nuevo motor I4 de 2,0 litros.
Este mecanismo, que se ensamblará en Ohio, reforzará la reputación de Honda como fabricante de vehículos híbridos fiables y de bajo consumo. Está por verse cómo evoluciona la industria tradicional de fabricantes de automóviles ante los frontales retos que se presentan en el panorama actual.