ir al contenido

“Viví un infierno”, lo que dijo una de las rehenes secuestradas por Hamás

Con su hija como traductora, la anciana de 85 años contó a los periodistas todo lo que vivió en sus días de cautiverio

rehenes secuestradas por Hamás
Yocheved Lifshitz, de 85 años, fue liberada por Hamás la noche de este lunes junto a una de sus vecinas. Foto: captura de pantalla del video

Una de las dos rehenes secuestradas por Hamás y liberadas este lunes contó todo lo que vivió en sus 15 días de cautiverio.

Yocheved Lifshitz, de 85 años, quien habló para los medios en hebreo con la traducción de su hija, afirmó que “pasó por un infierno”

Lifshitz, que vivía en el kibutz Nir Oz, fue secuestrada el pasado 7 de octubre, cuando Hamás atacó al sur de Israel. Los hombres armados llegaron a su casa y se la llevaron secuestrada.

"Fue difícil, pero lo superaremos", afirmó Lifshitz a los periodistas en una rueda de prensa en el hospital de Tel Aviv.

"Me secuestraron en una motocicleta mientras se dirigían a Gaza. Fue un acto doloroso. Nos metieron en un portón. Yo estaba tumbada de lado en la moto. Me salieron moratones a causa de la conducción", añadió Lifshitz.

En la traducción, la hija de Lifshitz explicó que a su madre la bajaron a una “enorme red” de túneles donde la mantuvieron en cautiverio

"Caminaron unos kilómetros sobre el suelo mojado. Hay una enorme, enorme red de túneles debajo. Parece una tela de araña", describió.

Lifschitz dijo que había médicos y paramédicos esperando para recibirlos. "Al llegar allí, la gente nos dijo que son personas que creen en el Corán y que no nos harán daño, y que nos darán las mismas condiciones que a ellos en los túneles", dijo Lifschitz.

"Había guardias, un paramédico y un médico que se encargaron de que tuviéramos la misma medicina que necesitamos".

Entre los rehenes bajo las manos de Hamás se encuentra el marido de Lifshitz, Oded Lifshitz, de 83 años.

“No habrá terminado hasta que todos los rehenes secuestrados en casa”

Lifschitz detalló a la prensa que todos los rehenes dormía en colchones, incluida ella. Describió a los túneles de Hamás como “mojados y húmedos por todas partes”.

"Esto no habrá terminado hasta que todos estén en casa", dijo Lifschitz.

Según datos de CNN, más de una cuarta parte de la comunidad del kibutz de Nir Oz murió o está desaparecida después del ataque de Hamás.

El gobierno de Israel confirmó más de 1.400 personas asesinadas por Hamás y alrededor de 200 secuestrados.

Con estas dos liberaciones del lunes, Hamás ha liberado a cuatro rehenes. Las dos primeras fueron ciudadanas israelí-estadounidenses.

La liberación de las mujeres se dio en medio de conversaciones con el gobierno de Egipto y Qatar.

Críticas al fallo de seguridad de Israel ante el ataque de Hamás

En la declaración, Yocheved mostró sus críticas por el fallo de seguridad de las fuerzas militares israelíes, lo que permitió el ingreso de los terroristas de Hamás al sur del país.

"No podía saber que podríamos llegar a esta situación". También acusó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de no tomarse "en serio" las amenazas que había hecho Hamás antes del ataque.

"La falta de concienciación del Shin Bet y de las FDI nos perjudicó mucho. Nos avisaron con tres semanas de antelación, quemaron campos, enviaron globos incendiarios y las FDI no se lo tomaron en serio", indicó Yocheved refiriéndose a Hamás.

Puedes leer:

EEUU prepararía evacuación masiva de estadounidenses en Oriente Medio si escala el conflicto en Gaza

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público