El 12% de la población de DC vive en viviendas precarias, según un estudio realizado por el Urban Institute. Esa cifra equivale a unos 82 mil residentes, quienes en su mayoría son afroamericanos e hispanos
El informe define como viviendas precarias a aquellas que no cuentan con los arreglos habitacionales necesarios para hacer que resulte habitable. Vale aclarar que los investigadores excluyeron a las personas sin hogar de su total.
Detalles del estudio sobre viviendas precarias
Los residentes afroamericanos representan el 41% de la población de D.C., pero constituyen el 68% de quienes enfrentan inseguridad en la vivienda.
Mientras que los residentes hispanos representan el 7% de la población de la ciudad, pero el 14% de la población con inseguridad en la vivienda.
Por el contrario, aunque los residentes blancos comprenden el 40% de la población de DC, solo equivalen al 9% de las personas que enfrentan inseguridad en la vivienda.
Uno de los grupos más afectados por la inseguridad en la vivienda son los niños: aproximadamente uno de cada cuatro niños de 17 años o menos en DC enfrenta inseguridad en la vivienda, según los autores del informe.
Te puede interesar: Retrasada la apertura de refugio para personas sin hogar en Washington D.C
"Creemos que el informe tiene hallazgos bastante sombríos, y esa es incluso una de nuestras estimaciones más conservadoras de la inseguridad en la vivienda", dijo Lydia Lo, una de las autoras principales del estudio, a DCist.
"Una de las estadísticas impactantes que no disfrutamos encontrar, pero que fue realmente esclarecedora, es simplemente que los recursos y las opciones que tienes para sobrellevar la inseguridad varían dramáticamente según la raza y el tipo de hogar en el que te encuentres", agregó.
Diferencias entre afroamericanos, latinos y estadounidenses
Entre los residentes blancos que enfrentan inseguridad en la vivienda, la mitad de esas personas duermen temporalmente en el sofá o se quedan con amigos para reducir los costos de vida.
Pero los residentes afroamericanos, que también eran más propensos a vivir en hogares con niños, tenían más probabilidades de enfrentar otros desafíos, como el hacinamiento, viviendas con condiciones inadecuadas como plagas e inasequibilidad.
Te puede interesar: Downtown Holiday Market abre sus puertas en DC para que hagas tus compras navideñas