El Capitolio de EEUU en una fotografía de archivo. Foto: EFE/EPA/Jim Lo Scalzo.
COMPARTE

El aumento de las jubilaciones en la Cámara de Representantes y el Senado está reconfigurando el panorama político para las elecciones al Congreso de 2024.

Estas jubilaciones de congresistas reflejan el clima político actual y también influyen significativamente.

Según el representante Bill Huizenga (republicano de Michigan), nunca se había rumorado tanto acerca de jubilaciones en un mismo periodo. Lo presenta como un enorme reto considerando la intensidad de las consecuencias polítcas.

Las implicaciones de una oleada de jubilaciones frente al Congreso en 2024

Muchos miembros están escrutando el valor de su servicio en el Congreso. Las suposiciones sobre qué puede pasar respecto a las mayorías en el próximo congreso, son un tema principal que general incertidumbre política.

Por ejemplo, las encuestas indican que el ex presidente Donald Trump supera al presidente Joe Biden, a pesar de las recientes victorias electorales de los demócratas desde que se puso fin al derecho federal al aborto.

Varios factores contribuyen a las decisiones sobre la jubilación, como la edad, las oportunidades profesionales, la política interna y un entorno laboral desfavorable.

La dinámica política se ve afectada toda vez que los escaños abiertos son más susceptibles a los cambios de partido. No es lo mismo un congresista con un voto consiste y conocido sobre temas concretos, que una persona sin historial previo e ideas desconocidas para muchos.

Las estadísticas de la Brookings Institution revelan que, entre 2014 y 2020, el 34% de los escaños que cambiaron de partido fueron aquellos en los que el titular se retiró. Los titulares declinaron presentarse a la reelección sólo el 11% de las veces en el mismo periodo.

Para un político, jubilarse en el congreso tiene sus desventajas. Primero lo evidente, que se reconozca menos su nombre y que perder influencia en la recaudación de fondos.

En el Senado, los demócratas se enfrentan a un mapa desalentador, ya que necesitan reelegir a los titulares en los estados rojos y oscilantes para conservar el control de la cámara. En la Cámara de Representantes, la mayoría de los republicanos peligra, sobre todo con la posible redistribución de distritos en Nueva York.

jubilaciones en el congreso - Redistribuciones de distritos en NY
Imagen por nyc.gov

¿Hasta ahora qué congresistas se están jubilando?

Las jubilaciones en el Congreso de alto perfil, como la decisión del senador Joe Manchin de renunciar a otro mandato en Virginia Occidental, podrían poner en riesgo el control demócrata de su escaño.

Asimismo, las jubilaciones de los Reps. Dan Kildee de Michigan y Abigail Spanberger de Virginia podrían dificultar que los demócratas conserven esos escaños, por demás competitivos.

Incluso los miembros de escaños “seguros” como los Reps. Derek Kilmer (D-Wash.) y Michael Burgess (R-Texas), están optando por la jubilación, ya sea debido al ocaso de su carrera o por frustraciones relacionadas al sistema.

Otras salidas, como la del representante George Santos (R-N.Y.), que se enfrenta a la expulsión tras un relato condenatorio de su presunta conducta delictiva, también son dignas de mención.

En una balanza, hay más demócratas que abandonan sus cargos, con 17 frente a 10 republicanos.

Esto no significa directamente que el partido con menos jubilaciones tenga asegurado el control de la cámara, es una dinámica política compleja y por ahora, imprevisible.

Mas jubilaciones y decisiones errática de demócratas y republicanos en el Congreso

Por otra parte tenemos el caso del congresista acusado George Santos (R-NY), quien está al borde de la expulsión después de que el Comité de Ética de la Cámara publicara un informe devastador sobre su presunta conducta criminal durante su campaña.

Él ha dicho que no se postulará nuevamente como concesión a sus muchos críticos, y es posible que anuncie su renuncia más adelante este mes. (Su escaño probablemente regresará a los demócratas de cualquier manera).

Aún podrían haber más salidas. El representante Bill Johnson de Ohio está considerando una oferta para ser presidente de la Universidad Estatal de Youngstown. Y el representante John Curtis de Utah se reunió esta semana con el Comité Nacional Republicano Senatorial sobre una candidatura al escaño del Senado que está dejando el senador Mitt Romney.

Luego está el curioso caso del representante Pat Fallon. El republicano de Texas, quien fue elegido por primera vez en 2020, que dudó durante semanas sobre si postularse para un tercer mandato o, en cambio, para su antiguo escaño en el Senado estatal del norte de Texas.

Las candidaturas en Texas se admitían hasta el 11 de diciembre. Anunció por primera vez el lunes que se postularía para el Senado estatal, solo para cambiar de opinión al día siguiente y decir que buscaría la reelección a la Cámara después de todo, dejó perplejos a los miembros del liderazgo republicano.

Te podría interesar leer:
Fiscal fija la fecha para juicio electoral contra Trump en Georgia. ¿Cuándo será?
Tratamiento para el colesterol con nueva biotecnología genera dudas

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación