Tres mujeres policías del Metropolitan Police Department (MPD) han demandado al Distrito de Columbia por considerar que el departamento de policía ha fomentado un entorno que tolera el acoso sexual y la discriminación de genéro en el trabajo. Y que además castiga la denuncia del mismo, informó WTOP.
Las tres demandantes, todas mujeres negras -dos de las cuales son agentes en activo y una empleada civil- alegan que los agentes supervisores las sometían a menudo a insinuaciones y comentarios sexuales inapropiados.
Además, afirman que sufrieron represalias por parte de un entorno de "club de viejos muchachos" que las castigaba por hablar y denunciar tales comportamientos.
La demanda alega un patrón de mujeres en el departamento que eran "sometidas a un hiperescrutinio constante" y "disciplinadas por la más mínima infracción" después de que denunciaran un comportamiento inapropiado.
Las tres mujeres piden a la ciudad 2 millones de dólares cada una por daños y perjuicios.
Testimonio de las mujeres acosadas y discriminadas
En la demanda, las mujeres nombran específicamente a un ex director del departamento de Igualdad de Oportunidades de Empleo (EEO) del MPD, calificándolo de "violador en serie" con "un desprecio particular por las mujeres negras".
También alegan que el ex director las desautorizó cuando denunciaron insinuaciones inapropiadas, a menudo reproduciendo quejas grabadas a las mismas personas de las que se habían quejado.
En marzo de este año, una evaluación de la cultura del MPD encargada por el Foro de Investigación de Ejecutivos Policiales descubrió que el departamento de EEO tenía registros inexactos que eran un "caos".
El departamento se disolvió en junio, pero el director sólo cambió de puesto; la demanda afirma que fue trasladado a la oficina del Consejero General y que se le "encomendó la redacción de las declaraciones de posición del MPD".
Las mujeres afirman que recibieron un trato similar al de 10 mujeres que presentaron una demanda colectiva hace más de dos años.
Esa demanda pendiente también decía que las mujeres negras fueron ignoradas o sufrieron represalias cuando denunciaron acoso y discriminación a la oficina de EEO.
Esta demanda más reciente afirma que el acoso y la intimidación con los que tuvieron que lidiar algunas empleadas tras denunciar comportamientos anteriores provocaron en muchas de ellas angustia mental y física, llevando incluso a algunas de ellas a perder sus puestos o a abandonarlos por completo.
"Lloraba conduciendo hacia el trabajo, sólo rezaba para no tener que encontrármelo", dijo una demandante en un comunicado de prensa, refiriéndose al acoso de un funcionario.
Te puede interesar: Policía reporta mas de 900 robos de autos en Washington D.C. este año