Las madres negras del área de DC se enfrentan a una importante crisis de salud materna: una mayor tasa de nacimientos prematuros en comparación con las madres blancas.
Esta preocupante tendencia, destacada en un estudio de 2023 de March of Dimes, indica que las madres negras de Maryland, Virginia y DC tienen entre 1,4 y 1,8 veces más probabilidades de dar a luz a bebés prematuros, reseñó WTOP.
La directora de la Iniciativa de Salud Materna e Infantil de March of Dimes en el área de DC, Mallory Mpare-Quarles, afirma: "Las mujeres negras suelen llevarse la peor parte de estos malos resultados". El informe de March of Dimes también califica a los estados en función de las estadísticas de nacimientos prematuros, y la región de DC obtiene una decepcionante puntuación de "C" a "C-". Según Mpare-Quarles, estas cifras están por debajo de las tasas objetivo de la región.
Según la organización, los nacimientos prematuros aumentan el riesgo de mortalidad infantil. Con una tasa de nacimientos prematuros del 10% en la zona de DC, los bebés negros corren un riesgo elevado de mortalidad.
Mpare-Quarles identifica retos como el acceso a la atención prenatal y la necesidad de más formación sobre prejuicios implícitos en la atención sanitaria como factores clave que contribuyen a esta estadística.
Señala el importante obstáculo que supone desplazarse hasta los proveedores de atención sanitaria, ya que las mujeres de DC a menudo tienen que hacer uno o dos viajes en autobús. Mpare-Quarles también subraya el papel de los prejuicios implícitos en la atención sanitaria, que pueden disuadir a algunas mujeres de acudir a las revisiones prenatales.
Elizabeth Kemp Caulder, residente en Maryland, relata una desgarradora experiencia personal. Hace doce años, a pesar de estar de parto de trillizos, le negaron la atención inmediata en un hospital. El personal del hospital pasó por alto su estado, lo que provocó el nacimiento prematuro y la posterior pérdida de dos de sus trillizos.
Mpare-Quarles reconoce que March of Dimes ofrece formación sobre prejuicios implícitos a los proveedores de atención sanitaria, y elogia las leyes de Maryland que obligan a los proveedores de atención perinatal a someterse a esta formación.
Teniendo en cuenta la importante población inmigrante de Maryland, Mpare-Quarles hace hincapié en la necesidad de facilitar el acceso a la cobertura sanitaria, que en su opinión puede promover una atención prenatal que puede salvar vidas. También aplaude los esfuerzos de los estados y de D.C. por ampliar la cobertura de Medicaid.
A pesar de la naturaleza polifacética de esta crisis, Mpare-Quarles mantiene la esperanza. Insiste en que para invertir esta tendencia será necesario un esfuerzo colectivo de socios, sistemas, aliados y defensores. "Necesitamos el compromiso de múltiples socios, sistemas, aliados y defensores para abordar verdaderamente esta cuestión y lograr los avances que nos proponemos", concluye.