¿Sabías que las mujeres hispanas tienen la segunda tasa más alta de muerte por cáncer de cuello uterino? Lamentablemente, las comunidades minoritarias aún enfrentamos numerosos obstáculos para acceder a atención médica de calidad en Estados Unidos.
En respuesta a esta alarmante realidad, Pfizer y la Sociedad Estadounidense Contra El Cáncer (ACS) unieron fuerzas para lanzar "Cambiemos las probabilidades".
Este proyecto, respaldado por una inversión de $15 millones de Pfizer, apunta a mejorar los resultados de salud en comunidades médicamente subrepresentadas en EEUU.
Desafiando desigualdad en cuidado del cáncer
La iniciativa se enfocará inicialmente en el cáncer de mama y próstata, los tipos de cáncer más comunes entre mujeres y hombres en EEUU, respectivamente.
Estos tipos de cáncer son especialmente prevalentes en ciertas razas y etnias, y en áreas urbanas.
No obstante, las personas en zonas rurales también enfrentan dificultades para acceder a pruebas y atención de calidad, resultando en tasas de mortalidad más altas.
"El cáncer no discrimina y los cuidados del cáncer tampoco deberían hacerlo"
, expresó Chris Boshoff, Director de Oncología y Vicepresidente Ejecutivo de Pfizer, destacando la urgencia de esta tarea.
Cáncer de mama afectará a 311.000 mujeres en 2024
Según los datos de la ACS, casi 311.000 mujeres recibirán un diagnóstico de cáncer de mama en 2024 y más de 42.000 fallecerán por esta causa.
Las mujeres hispánicas tienen mayor probabilidad de ser diagnosticadas con cáncer de mama en etapa avanzada, comparadas con las mujeres blancas.
También se espera que alrededor de 299.000 hombres sean diagnosticados con cáncer de próstata en 2024 y más de 35.000 morirán debido a la enfermedad.
Pfizer y ACS luchan por equidad para combatir el cáncer
Pfizer y la ACS unirán esfuerzos para brindar programas de navegación para pacientes, promover la conciencia sobre las pruebas de detección gratuitas o de bajo costo y facilitar el acceso a programas y servicios en comunidades afectadas por estos tipos de cáncer.
La ACS proporcionará información sobre ensayos clínicos a pacientes y proveedores de atención médica en comunidades médicamente subrepresentadas.
La ACS también trabajará con su red de Embajadores de Equidad para la Salud (HEA) para proporcionar información y recursos confiables sobre la prevención y la detección temprana del cáncer en cada comunidad.
Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo "cambiar las probabilidades" y garantizar que todos los pacientes obtengan resultados equitativos.
La doctora Karen E. Knudsen, CEO de la ACS, resaltó la importancia de esta colaboración con Pfizer en su lucha por erradicar el cáncer.
"Nuestra colaboración ayudará a desbloquear todo el potencial de la ACS para poder abordar las disparidades de salud con soluciones medibles, sostenibles y sistémicas, a fin de brindar acceso a la atención médica y a tratamientos de alta calidad para cada individuo".
Según Knudsen, esta alianza permitirá a la ACS maximizar su potencial para abordar las disparidades de salud en comunidades médicamente subrepresentadas y asegurar el acceso universal a la atención médica y a tratamientos de alta calidad.