En respuesta a los niveles críticos de absentismo escolar en Washington DC, los miembros del consejo local han presentado una legislación destinada a combatir frontalmente este problema, reseñó WUSA9.
Con casi la mitad de los alumnos de DC faltando significativamente a clase, la ciudad se encuentra entre las que registran las tasas de absentismo más elevadas a nivel nacional, lo que ha dado lugar a una serie de medidas legislativas.
Estadísticas recientes de la Oficina del Superintendente Estatal de Educación dibujan una media del 43% de los alumnos de DC como ausentes crónicos durante el curso escolar 2022-2023. Este problema se ilustra crudamente en la escuela secundaria Luke C. Moore de Brookland, donde un 85% de los estudiantes han sido marcados como ausentes crónicos, faltando más de 10 días sin una excusa válida.
Estos datos han impulsado a los defensores de la educación y a los miembros del consejo a actuar. Scott Goldstein, director ejecutivo de EmpowerED, un grupo de defensa de la educación, destacó que las altas tasas de absentismo son indicativas de problemas sociales más amplios como la inestabilidad de la vivienda, la pobreza y la violencia que afectan a muchas familias.
Para hacer frente a estos retos, el concejal del distrito 6, Charles Allen, propuso un proyecto de ley destinado a ampliar los programas de "paso seguro" y a crear un fondo de apoyo a las escuelas con altos índices de absentismo. Esta legislación pretende abordar las ausencias injustificadas de forma más proactiva reduciendo el umbral de intervención de diez a cinco casos.
El concejal del distrito 5, Zachary Parker, presentó un proyecto de ley que evita sancionar a los padres por el absentismo escolar. Este proyecto de ley sugiere la intervención del Departamento de Servicios Humanos (DHS) después de que un estudiante acumule siete ausencias injustificadas, alejándose del enfoque actual que implica a la Agencia de Servicios para la Infancia y la Familia (CFSA).
Además, una propuesta del concejal itinerante Robert White pide que la OSSE comunique con más frecuencia los datos de asistencia para que los legisladores puedan abordar los problemas de absentismo antes de que se agraven.
La oficina del alcalde también ha expresado su compromiso con esta causa, indicando la posibilidad de promulgar nuevas leyes para apoyar las iniciativas del consejo.