Maryland ha tomado recientemente medidas para proteger sus granjas lecheras y la salud pública de la amenaza de la gripe aviar, introduciendo restricciones a la importación de vacas lecheras procedentes de estados que actualmente luchan contra el virus, reseña WTOP.
Esta iniciativa, encabezada por el Departamento de Agricultura de Maryland, es una medida preventiva diseñada para bloquear la entrada del virus, salvaguardando la industria láctea del estado y la salud de sus residentes.
El aumento de los casos de gripe aviar en vacas lecheras en todo el país ha llevado a Maryland a actuar con rapidez, y los funcionarios se mantienen atentos a la evolución de la situación. El Dr. Andrew Pekosz, de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, ha identificado una conexión entre múltiples brotes y una granja concreta de Texas, poniendo de relieve el papel del movimiento del ganado en la propagación del virus.
La inesperada transmisión del virus H5N1 de las aves a las vacas ha despertado la curiosidad y la preocupación científicas, lo que ha llevado a investigar cómo se propaga el virus. Según el Dr. Pekosz, las principales teorías incluyen la transmisión directa entre vacas o a través de equipos de ganadería lechera contaminados. Aunque las infecciones humanas han sido leves, causando sobre todo conjuntivitis, la posibilidad de desenlaces más graves exige un conocimiento profundo y la contención de esta amenaza.
El Dr. Pekosz hace hincapié en la necesidad de que los trabajadores de las granjas lecheras estén bien informados sobre las medidas preventivas para protegerse de la infección. El virus supone un riesgo no sólo para las vacas, sino también para otros animales de granja, como pollos y cerdos, que podrían servir de intermediarios en la transmisión del virus a los humanos.
El Dr. Pekosz tranquiliza al público sobre la seguridad de los productos lácteos; la pasteurización destruye eficazmente los virus aviares, garantizando que la leche sea segura para el consumo.
Para quienes tengan comederos para pájaros en casa, el consejo es sencillo: practique una buena higiene de manos, sobre todo al manipular el pienso, para evitar la propagación de bacterias y virus potencialmente dañinos, incluida la gripe aviar. Si se topa con un ave muerta, lo mejor es evitar el contacto e informar a los funcionarios estatales de vida silvestre para que la examinen.