ir al contenido

JPMorgan Chase combate la crisis de accesibilidad de vivienda

Grupo de ejecutivos y panelistas el día del evento, 8 de abril, en Washington DC. De izq. a der.: Tim Berry, Mercedeh Mortaza
Grupo de ejecutivos y panelistas el día del evento, 8 de abril, en Washington DC. De izq. a der.: Tim Berry, Mercedeh Mortazavi, Oswaldo Acosta, Colleen Green, Justin Cotton, Lisa Williams y Mark O’Donovan

Una inversión de $3 millones de JPMorgan Chase en City First Enterprises permitirá que 100 residentes de Washington DC y Maryland se conviertan en propietarios de viviendas para 2026. El compromiso de la institución es parte del capital filantrópico de $20 millones en total destinados para diferentes regiones del país, además de las mencionadas, tales como Denver, CO; Pittsburgh, PA; Twin Cities, MN y Albuquerque, NM. El anunció se llevó realizó en DC este lunes 8 de abril.

Testimonio
José Padrón, quien es cliente de Chase and Homes by CFE, una subsidiaria de City First Enterprises, de 25 años de edad y ejerciendo como policía en Waldorf, Maryland se benefició de la iniciativa.

Comenzó a buscar una casa en febrero de 2023 ya que sabía que su alquiler iba a aumentar y no quería seguir rentando porque sentía que estaba, “tirando su dinero”. Hablando con colegas que son propietarios, se enteró de que podía obtener una hipoteca para una casa pequeña en Maryland, destinando menos dinero de lo que pagaba en alquiler por un apartamento de 700 pies cuadrados, pero no tenía los fondos para el pago inicial.

Así pues, Padrón se enteró del nuevo programa piloto de pago inicial de Homes by CFE. “Fue una experiencia sin estrés y una de las compras más fáciles que he hecho, a pesar de ser la compra más cara que he realizado. Todo gracias a Justin (Cotton de Chase) y Lisa (Williams de CFE).”

Justo cuando cumplió los 25 años le aceptaron la oferta. “Fue increíble y uno de los mejores regalos de cumpleaños que he tenido,  sino el mejor”, afirmó, mientras que dijo que sin este programa no hubiese sido posible para él adquirir la propiedad en Waldorf, un lugar al cual ahora llama “hogar”.

Grupo de panelistas, discutiendo la iniciativa en el evento del 8 de abril, luego de la intervención de los ejecutivos. / Cortesía de JPMorgan Chase

“Ser propietario de una casa ha sido increíble, han surgido reparaciones. He tenido que ocuparme de mi sistema de HVAC y estoy esperando un nuevo techo y seguro. Pero ser propietario de una casa vale totalmente la pena. Te da una perspectiva diferente en la vida. He tenido algunos días difíciles en el trabajo siendo personal de primera línea, pues tengo que ponerme frente a otros para proteger y servir, pero tener la capacidad de volver a casa después de un día difícil a mi propio lugar me ha hecho más humilde”, agregó. “Ser dueño de una casa es algo por lo que todos deberían estar agradecidos, y con programas como estos ahora es posible.”

Este oficial, quien creció en un pequeño pueblo de Texas, dijo que ha encontrado en su actual localidad un ambiente bien similar al de su lugar de origen, con una comunidad muy unida, por lo que considera que es un sueño hecho realidad.

José creció en un pequeño pueblo en Texas donde todos se conocen, y Waldorf tiene un ambiente muy similar como una comunidad muy unida, por lo que fue un sueño hecho realidad. “Ahora pago menos por una casa de mil 200 pies cuadrados y con suficiente espacio para que mi perro corra”, aseveró, mientras que añadió que también pudo usar una subvención de $2 mil 500 de Chase que lo ayudaron a cubrir los costos de cierre”.

El centro del beneficio

No solo se trató del anuncio de los nuevos fondos filantrópicos, sino también la expansión de sus programas de subvenciones para compradores de vivienda y el programa hipotecario DreaMaker.

En particular, Chase Home Lending aumentará su subvención para compradores de vivienda de $5 mil a $7 mil 500 dólares en 8 mil 500 vecindarios en todo EEUU, lo que se podrá utilizar para bajar las tasas de interés y costos de cierre, así como el pago de inicial para comprar casas en vecindarios  de mayorías afroamericanas, hispanas o latinas (designadas así por el Censo).

“El impacto a gran escala podría ser significativo, porque realmente se trata del sector privado asociándose con el sector público para realmente unirse y desarrollar soluciones comerciales que puedan proporcionar ofertas competitivas, liquidez y también proporcionar asesoramiento y herramientas de salud financiera a los clientes para que, no solo entiendan lo que están haciendo en el momento de iniciar una hipoteca, sino que también con el tiempo, continúen creciendo su riqueza financiera”, dijo a El Tiempo Latino Mark O'Donovan, CEO de Chase Home Lending, quien también afirmó que trabajar en este tipo de programas crea mayor acceso mientras que se deja que tome su curso, mientras que se piensa en soluciones innovadoras en cuanto a oferta, tales como “viviendas prefabricadas, incentivos fiscales o cambios de zonificación”.

Mark O'Donovan: “El impacto a gran escala podría ser significativo, porque realmente se trata del sector privado asociándose con el sector público para realmente unirse y desarrollar soluciones comerciales que puedan proporcionar ofertas competitivas”. / Cortesía de JPMorgan Chase.

También enfatizó: “Estamos absolutamente enfocados en estar presentes y tener personas basadas en comunidades locales, llegando a la comunidad, no solo sentados en nuestras sucursales bancarias, sino realmente saliendo, caminando por las calles, caminando por las aceras, conociendo a las personas en la comunidad”.

Por su parte, Tim Berry, jefe global de responsabilidad corporativa de JPMorgan Chase, dijo a este medio, el día del anuncio, que quieren aprender de esta iniciativa, al igual que sus socios, para poder escalarla. “Creo en un impacto sostenible a gran escala, no solo estás haciendo un compromiso filantrópico, estás encontrando los socios adecuados, pero luego se vuelve comercialmente viable y sabemos que este producto es comercialmente viable”.

Tim Berry recalcó que la mayoría de los estadounidenses construyen riqueza y capital a lo largo del tiempo con una propiedad. /Cortesía de JPMorgan Chase.

El ejecutivo también recalcó que la mayoría de los  estadounidenses construyen riqueza y capital a lo largo del tiempo con una propiedad, además de crecer las oportunidades para consolidar una familia y  este tipo de programas tienen foco en particular en comunidades desatendidas. “Estas comunidades desatendidas son nuestros clientes. Así que queremos hacer todo lo que podamos para invertir en estas comunidades y crecer en prosperidad, asegurarnos de que estamos allí junto a ellos para asociarnos”, añadió.

En cuanto a la barrera del lenguaje informó que ofrecen servicios bilingües y que, además, la educación financiera es clave, así como el acompañamiento que hacen.  “Encontrar un socio como Chase y City First que se quede contigo durante todo ese proceso es increíblemente importante para el éxito de este programa. Es realmente importante cómo integras todo esto para que estés construyendo un conjunto completo de productos financieros que las familias y comunidades desatendidas puedan aprovechar para abrir una cuenta de ahorros, aprender cómo pensar en ahorros”, dijo Berry.

Por el lado de City First Enterprises, estuvo presente en el evento su CEO, Oswaldo Acosta, quien comentó que no es fácil acceder a una casa, pero este tipo de iniciativas son de ayuda, pues cierran la brecha de capital necesario.  Como ejemplo, habló de una segunda hipoteca, que ayuda enormemente para poder completar el pago requerido inicialmente y ser capaz de cerrar la transacción al comprar un inmueble. “Lo tomas de nosotros y por los primeros cinco años no pagas ni el capital, ni el interés de esos o dólares. Al final de los cinco años, empiezas a amortizar el pago”, dijo.

Oswaldo Acosta: ““Gran parte de la barrera entre la posibilidad de comprar una casa y la realidad de comprar una casa, es información”./ Cortesía de JPMorgan Chase

“Gran parte de la barrera entre la posibilidad de comprar una casa y la realidad de comprar una casa, es información. Es decir, saber como muchas cosas en este país, a dónde ir, con quién hablar y  qué preguntas hacer”, acotó Acosta.

Adicionalmente, Chase también está eliminando el límite actual de ingresos para su programa hipotecario DreaMaker con 3% de anticipo en comunidades donde está disponible la Subvención para Compradores de Vivienda de 5 mil o 7 mil500 dólares, beneficiando a más de 15 mil comunidades a nivel nacional.

Colleen Green, directora del DC Department of Housing and Community Development (DHCD), estuvo en reprsentación de la alcaldesa Mayor Bowser y Nina Albert, DC’s Deputy Mayor for Planning and Economic Development. / Cortesía JPMorgan Chase.

Más beneficiados

Junto con Homes by CFE, el anuncio de este 8 de abril permitirá a las siguientes organizaciones apoyar a las familias a lo largo de su camino para comprar una vivienda, abordando elementos como la preparación del comprador, financiamiento equitativo y estabilidad del propietario:

Homewise - Albuquerque, Nuevo México (1M): Homewise pilotará un nuevo producto de préstamo para la construcción de crédito con ahorros correspondientes como modelo para superar las barreras clave para la propiedad de vivienda. Las lecciones aprendidas de este piloto contribuirán a los aprendizajes de la industria sobre cómo preparar a los consumidores para la propiedad de vivienda a través de la construcción de crédito, ahorros y asesoramiento financiero.

Build Wealth MN - Twin Cities, Minnesota (3M): Build Wealth MN ampliará el acceso a la educación para compradores de vivienda, hipotecas asequibles y asistencia para el pago inicial, y una cuenta de ahorros correspondiente para hogares afroamericanos con cargas económicas en Twin Cities, utilizando un SPCP adoptado conforme a la ley federal de préstamos justos.

Impact Charitable - Denver, Colorado (3M): En apoyo del Fondo Dearfield para la Riqueza Negra, Impact Charitable ayudará a escalar un modelo de financiamiento equitativo que proporciona asistencia para el pago inicial en forma de equidad compartida, junto con servicios integrales, para compradores de vivienda negros por primera vez a través de un SPCP adoptado conforme a la ley federal de préstamos justos.

Catapult Greater Pittsburgh- Pittsburgh, Pensilvania (3M): Catapult Greater Pittsburgh trabajará para apoyar a los propietarios de vivienda a proteger su equidad y preservar la riqueza generacional a través de la limpieza de títulos, reparaciones en el hogar y planificación patrimonial. Catapult también trabajará con socios para aumentar el inventario de viviendas asequibles mediante la adquisición de terrenos y la rehabilitación de propiedades.

Compass Working Capital - Enfoque nacional (3M): Compass trabajará para expandir el alcance del programa de Autosuficiencia Familiar (FSS), un programa federal para ayudar a las familias que viven en viviendas asistidas por HUD a aumentar sus ahorros y sus ingresos simultáneamente, mediante la expansión del servicio directo y la asistencia técnica y la prueba de innovación en la administración del programa.

Economic Architecture - Enfoque nacional (1M): Economic Architecture diseñará y pilotará un proyecto de seguro de liquidez pionero en su tipo para ayudar a los propietarios de vivienda con cargas económicas a cubrir pagos hipotecarios frente a choques de ingresos o gastos.

UnidosUS - Enfoque nacional (3M): UnidosUS, la mayor organización de derechos civiles y defensa hispana de la nación, avanzará en una campaña nacional para la propiedad de vivienda latina que incluye el apoyo a la investigación para informar estrategias y políticas, la colaboración intersectorial y el pilotaje de un modelo de propiedad de vivienda latina en California.

Berry interactúa con los asistentes al evento en DC. / Cortesía de JPMorgan Chase

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}