Las acciones del Dow Jones subieron este viernes luego de que los inversores apostaran que los ataques de Israel contra Irán no llevarían a un conflicto mayor.
Superando las caídas de la noche y contrario a este incremento, los precios del petróleo cotizaron con números rojos después de una breve subida los días anteriores.
Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq luego de los ataques de Israel
El Dow Jones subió 103 puntos, lo que representa un aumento de 0,3% luego de que cayera más de 500 puntos tras la noticia de los ataques de Israel. El S&P 500 registró una caída del 0,1% y el Nasdaq Composite perdió un 0,6%.
El incidente militar cerca del aeropuerto de Isfahan, del que informó la agencia de noticias iraní Fars, provocó un breve repunte de los futuros del crudo Brent por encima de los $90 el barril.
Sin embargo, este aumento fue fugaz, ya que los precios del petróleo se moderaron pronto, resaltando la continua volatilidad de los mercados mundiales del petróleo en medio de los conflictos internacionales.
Registros que aumentan la presión en la bolsa
El S&P 500 se prepara para su semana más complicada en casi medio año. La preocupación por la inflación y el futuro de las políticas monetarias contribuyen a una perspectiva cautelosa.
El índice registró un retroceso en cinco sesiones sucesivas, marcando su caída más prolongada desde el otoño anterior y culminando con una pérdida semanal hasta la fecha del 2,2%.
Los inversores y los estrategas del mercado están ajustando sus expectativas ante las decisiones de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. Con las renovadas presiones inflacionistas, disminuye la previsión de recortes de tipos, que ahora probablemente se pospondrán al menos hasta 2025.
El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, insiste en la necesidad de tener paciencia a la hora de ajustar las políticas monetarias, insinuando que es posible que no se planteen recortes de tipos hasta 2025.
El Nasdaq Composite, centrado en la tecnología, también está experimentando un retroceso, con una caída del 4% esta semana y marcando su cuarta semana consecutiva de pérdidas, una racha que se observó por última vez en diciembre de 2022. Este descenso está llamado a ser el peor resultado semanal del Nasdaq desde el anterior mes de septiembre.