Las protestas pro Palestina en la Universidad George Washington están en su séptimo día, transformando los alrededores de la facultad de Derecho en un bullicioso centro de actividad, reseña WJLA.
Mientras los estudiantes de Derecho de la GWU afrontan sus exámenes finales, la proximidad de las manifestaciones ha alterado gravemente sus horarios de estudio.
Los estudiantes de Derecho de la GWU hablaron sobre el impacto de las manifestaciones. David Naftulin, uno de los estudiantes de derecho, compartió que el ruido continuo le ha impedido utilizar la biblioteca de derecho, esencial para la preparación de sus exámenes. "Las protestas parecen más centradas contra la propia existencia de Israel que contra el contexto político más amplio", comentó Naftulin.
La seguridad ha surgido como otra preocupación crítica, sobre todo entre los estudiantes judíos del campus, que se sienten cada vez más incómodos en medio de las manifestaciones.
En particular, figuras como James Comer, presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, y Virginia Foxx, presidenta del Comité de Educación, han expresado su descontento en una carta dirigida a la alcaldesa de D.C., Muriel E. Bowser, y a la jefa de la policía metropolitana, Pamela Smith, en la que critican la gestión de las protestas.
La universidad y las autoridades de la ciudad han reforzado las medidas de seguridad. Tanto la seguridad de la universidad como la Policía Metropolitana de DC son más visibles, con el objetivo de mantener el orden. Entre los manifestantes, numerosos estudiantes judíos, entre ellos Lela Tolajin, una de las principales organizadoras, abogan por la paz y la inclusividad. "Con rabinos celebrando servicios de Shabat y acceso a comidas kosher de Pascua, nos comprometemos a dar cabida a todo el mundo", afirmó Tolajin.
Las conversaciones entre el alcalde Bowser y los funcionarios de la GWU están en curso, aunque todavía no se han compartido públicamente los detalles específicos. Mientras tanto, se sospecha que algunos estudiantes han participado en las protestas, aunque de momento no se han emprendido acciones legales.