ir al contenido

Equipos de Brasil piden parar el Brasileirao por las inundaciones en el país

Inundaciones en Brasil generan debate sobre la suspensión temporal del Brasileirão. Los clubes de fútbol buscan proteger a los jugadores

Inundaciones Brasil Brasileairao
Estadios de Brasil inundados por las lluvias. Foto: Diseño ETL

Las recientes lluvias torrenciales caídas en todo Brasil, especialmente en Rio Grande do Sul, provocaron una importante presión por parte de 11 clubes de fútbol para suspender temporalmente por las inundaciones la actual temporada del Brasileirao.

Esta medida requiere el visto bueno del Consejo Técnico, y el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, mostró su apoyo a la decisión de los clubes en unas declaraciones a Globo.

Las consecuencias de suspender temporalmente el torneo en Brasil

Rodrigues, que se encuentra actualmente en un Congreso de la FIFA en Tailandia, habló de las consecuencias potencialmente complejas de tal parón en el calendario de la liga y de sus aspectos económicos.

Se espera una resolución definitiva en una próxima reunión en Río de Janeiro, donde se reunirán los representantes de los clubes, el Consejo Técnico y la CBF. La suspensión necesitaría una mayoría simple de ocho votos positivos de los clubes miembros.

No todos los clubes están de acuerdo con la pausa. Flamengo y Palmeiras, dos equipos poderosos del fútbol brasileño, se oponen al parón. Su resistencia pone de manifiesto los variados intereses estratégicos y el diferente impacto de la crisis climática en cada club.

En respuesta a la crisis, la Liga Forte União, que representa a múltiples clubes, apoyó unánimemente un cese inmediato de las actividades de la liga hasta el 31 de mayo de 2024.

Argumentan que la pausa es una respuesta humanitaria necesaria a las inundaciones en el sur. Esta decisión, anunciada a última hora del lunes, muestra la sólida unidad existente entre los miembros de la liga.

Clubes a favor del parón del Brasileirao

Equipos a favor de la huelga: Atlético-MG, Atlético-GO, Atlético Paranaense, Criciúma, Cruzeiro, Cuiabá, Gremio, Juventud, Fluminense, Fortaleza, Botafogo, Internacional y Vasco da Gama.

Estas decisiones por parte de los equipos viene por las fuertes inundaciones que sufre el país por las lluvias y como los estadios se están viendo afectados.

Rodrigues detalló además las dificultades que podría plantear una pausa, incluida la gestión de los conflictos de calendario que crea en relación con la elegibilidad para los torneos sudamericanos e intercontinentales.

Hizo hincapié en los enormes desafíos logísticos y competitivos que una pausa podría extender por todo el fútbol internacional. Abogó por un esfuerzo de colaboración para navegar por los aspectos operativos, competitivos y económicos interconectados de este deporte.

A medida que se acerca la crucial reunión, el debate en curso refleja los retos más amplios a los que se enfrentan los dirigentes del fútbol brasileño. Deben equilibrar las necesidades humanitarias inmediatas con la estabilidad a largo plazo y la integridad competitiva de la liga.

Últimas Noticias