Aunque el instituto para adultos Carlos Rosario International Public Charter School, que se centra en la educación de la población inmigrante diversa de la ciudad de Washington DC, tiene 50 años de historia, desde la pandemia lanzaron un nuevo modelo escolar híbrido con el fin de que estos estudiantes tengan más flexibilidad.
Ahora, las clases de mañana y tarde son presenciales los lunes, martes y miércoles y virtuales los jueves y viernes vía Zoom. Las clases nocturnas serán presenciales los lunes, martes y miércoles y virtuales los jueves.
En entrevista con El Tiempo Latino, Helina Demissie, directora de servicios estudiantiles en Harvard Street Campus y en Carlos Rosario International Public Charter School, y Jennifer Zoeller, coordinadora escolar, contaron cuáles son los planes que ofrecen para la comunidad latina.
¿Cuál es el proceso general para postular a estudiar en Carlos Rosario International Public Charter School?
Zoeller comentó que atienden a comunidades inmigrantes diferente, por ello sus folletos están disponibles en cuatro idiomas diferentes. “Porque queremos que los residentes adultos de DC, vengan y presenten su solicitud”, dijo.
“Alentamos a todos los estudiantes adultos, inmigrantes, a que visiten nuestro sitio web, ingresen su nombre, su número de teléfono, su dirección de correo electrónico. Y por qué hago tanto hincapié en la dirección de correo electrónico y en el número de teléfono es porque esta es nuestra forma de contactarlos”, agregó.
Entre los planes que ofrecen destacan: inglés como segundo idioma; alfabetización, incluyendo Alfabetización es español; capacitación laboral: asistente de enseñanza bilingüe, auxiliar de enfermería, artes culinarias y fundamentos de ti; GED en inglés y español y clase de preparación para la ciudadanía para los residentes del DMV.




¿Hay algún requisito especial de ingresos, algún documento especial que necesiten?
“Necesitamos que sean residente de DC. Y para demostrar que son residentes de DC, hay una lista que proviene de la Oficina del Superintendente de Educación, conocido como OC y seguimos esas pautas. A veces nuestros solicitantes se molestan porque dicen, pero yo simplemente tengo mi licencia de conducir o mi DCID”, comentó Zoeller.
Aclaró que como siguen las pautas del OC, es necesario presentar dos documentos con un DCID.
“Entonces, enfatizamos mucho estas listas de documentos aceptables, y solo los documentos que están en la lista son aceptables para demostrar que usted vive en DC. Otros solicitantes traen extractos bancarios, o facturas de cable, facturas de celular, esas son las primeras, a veces cuando un solicitante viene a mí, y eso es lo primero que sacan, yo digo espera un momento, ni siquiera puedo mirar eso porque no es un documento aceptable”, comentó la coordinadora.
Los beneficios para los estudiantes
Ambas comentaron que en el instituto tienen varios departamentos para brindarles beneficios a los estudiantes. Por ejemplo, un departamento de administración ayuda a algunos alumnos que necesitan asesorías en cómo solicitar una vivienda, un seguro médico o beneficios de salud.
También, para los estudiantes que están aprendiendo inglés, los ayudan a traducir documentos, concretar citas vía llamadas telefónicas o les brindan intérpretes-
“En materia de empleo, contamos con equipos de especialistas en empleo además del coordinador de empleo que les encuentra trabajo a nuestros estudiantes y los coloca en esos trabajos. También hay asesorías en cómo crear currículums, en las solicitudes, prepararlos para las entrevistas y facilitación de diferentes tipos de talleres”, agregó Demissie.
Para menores de 21 años ofrecen beneficios a través de una sociedad con Capital Bike Share con cuotas de membrecía.
“Nuestro equipo de éxito estudiantil brinda apoyo con la evaluación de si un estudiante tiene un título o un diploma, algún tipo de documentos educativos de su país de origen. Les ayudamos con el proceso de evaluación de credenciales. Ya sea que quieran unirse a educación superior, como universidad, colegio o también con fines laborales”, comentó la directora.



¿Cómo es el proceso de aprobación?
Zoeller explicó que tienen dos grandes eventos de inscripción, uno que comenzó el 12 de agosto y será un proceso de lotería.
“En enero, cuando tengamos nuestro segundo evento de inscripción, será un evento por orden de llegada. Hacemos la lotería porque esto es lo que el DC nos exige que hagamos para darnos una oportunidad justa a todos los solicitantes que estén interesados en esta clase. Hacemos un sorteo porque tenemos más solicitantes interesados en el programa que espacios disponibles”, comentó.
Finalmente, Zoeller invitó a “cualquiera persona que viva en DC y esté interesado en aprender, mejorar su inglés, avanzar en sus carreras y solicitar un empleo o le interesen programas de formación profesional a presentar su solicitud. Aprovecha esta oportunidad para empezar las clases en septiembre”, acotó.


