ir al contenido

FÉLIX GONZÁLEZ-TORRES: SIEMPRE VOLVER

"Felix Gonzalez-Torres: Siempre Volver." se presenta gracias al generoso apoyo del Fisher Arts Impact Fund y apoyo federal del Latino Initiatives Pool, administrado por el Museo Nacional del Latino Americano.

Con motivo de la inauguración del Mes de la Herencia Hispana, el 18 de octubre, la National Portrait Gallery and Archives of American Art del Smithsonian invita a los visitantes a contemplar lo que un retrato puede llegar a ser con Felix González-Torres: Siempre Volver.

Nacido en Guáimaro (Cuba) en 1957, Felix González-Torres saltó a la fama en las décadas de 1980 y 1990 hasta convertirse en uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Vivió principalmente en Nueva York, Madrid, San Juan de Puerto Rico, Los Ángeles y Miami, donde murió a causa del SIDA en 1996. A lo largo de su vida, González-Torres amplió el horizonte de lo que podía ser un retrato, pasando de un género a menudo visto como una representación estática de individuos a otro capaz de cambiar, permanecer resonante y fomentar la colaboración. Comisariada conjuntamente por Josh T. Franco, jefe de coleccionismo de los Archives of American Art, y Charlotte Ickes, conservadora de arte multimedia basado en el tiempo y proyectos especiales de la National Portrait Gallery, la exposición se centrará en el profundo compromiso del artista con el retrato, la construcción de la identidad y el modo en que se cuenta y hereda la historia. Se trata de la muestra más importante de la obra del difunto artista en Washington, D.C., en los últimos 30 años.

Sin un principio ni un final formales, los visitantes podrán contemplar la exposición desde múltiples lugares y puntos de vista, tanto dentro del museo como al aire libre. Aunque la mayor parte de las obras del artista se expondrán en las galerías de la National Portrait Gallery y el Archive of American Art, la obra del artista "Untitled" (America) (1994), realizada con cuerdas de luz, se expondrá en tres lugares: la fachada de la calle F de la National Portrait Gallery, la Martin Luther King Jr. Memorial Library de la Biblioteca Pública del Distrito de Columbia y la calle 8 NW, entre la calle F y la E, en colaboración con el DowntownDC BID.

Jugando con nociones no convencionales del retrato y la complejidad de la identidad, las secciones bajo techo de la exposición incluirán varios de los retratos de palabras del artista, entre ellos dos nuevas versiones de “Untitled” (1989), que se manifiesta físicamente como una lista de acontecimientos y sus correspondientes fechas pintadas directamente sobre una pared a la "altura del friso". Para crear estos retratos de palabras, el artista pidió a los retratados que compartieran eventos significativos y fechas que marcaron sus vidas. A continuación, González-Torres editó esta lista, reformulando, reordenando, suprimiendo e incorporando acontecimientos y fechas adicionales para crear la versión inicial del retrato. González-Torres pretendía que los propietarios de estas obras crearan continuamente nuevas versiones, de modo que los retratos tuvieran capacidad de respuesta y existieran en múltiples versiones a lo largo del tiempo y el espacio. En palabras del artista: "No somos lo que creemos ser, sino una compilación de textos. Una compilación de historias, pasadas, presentes y futuras, siempre, siempre, cambiando, sumando, restando, ganando".

También se expondrán “Untitled” (Portrait of Dad) (1991) y “Untitled” (Portrait of Ross in L.A.) (1991), que ilustran la concepción del artista de retratos que cambian con el tiempo y el espacio. Aunque estas dos obras tienen un peso ideal de 175 libras, cada una puede instalarse en diferentes configuraciones con un suministro interminable de caramelos suministrados por el museo.

Los visitantes podrán optar por tomar y consumir los caramelos, alterando así la relación entre el retratado y el espectador. A lo largo de la exposición, estas obras cambiarán si los visitantes deciden interactuar con ellas y conforme el personal del museo cumpla con sus derechos y responsabilidades para tomar decisiones sobre mantenimiento, reposición, configuración y ubicación…

Otras obras no figurativas de González-Torres contrastarán con retratos tradicionales de personajes históricos, como Theodore Roosevelt, Gertrude Stein, Walt Whitman y otros de la colección de la Portrait Gallery. La Lawrence A. Fleischman Gallery de los Archives of American Art también expondrá obras de arte y correspondencia que ilustran la relación del artista con la apropiación, el material de partida y el medio fotográfico. Por primera vez en los Estados Unidos, y sólo por segunda vez a escala internacional, se expondrá el "conjunto completo de puzzles individuales", formado por las 55 obras editadas del artista, creadas entre 1987 y 1992.

¿Todavía se pregunta cómo el retrato puede adoptar tantas formas diferentes? Bueno… tendrá que venir a verlo por sí mismo

Recorra la Exposición con sus Conservadores

Visita guiada del conservador a
"Felix González-Torres: Siempre Volver"
Domingo 20 de oct. | 3 – 4 p.m. Vestíbulo de la calle G de la Portrait Gallery

Visita Guiada a Pie por “Untitled” (America)
Miércoles selectos, 23 de oct., 6 y 20 de nov. | 5:30 – 6:30 p.m. Vestíbulo de la calle G de la Portrait Gallery
Visite npg.si.edu para más información.