ir al contenido

El Concejo de DC aprobó legislación para incrementar las estaciones de carga de vehículos eléctricos

Con la nueva legislación, que se titula “Ley de modificación de la legislatura de acceso, preparación y sostenibilidad de la infraestructura integral de vehículos eléctricos de 2024”, el distrito establece un ambicioso objetivo de instalar el 5% de los puertos de carga necesarios en relación con los

vehículos eléctricos
Esta legislación representa un paso significativo hacia la transformación de la infraestructura de carga en el distrito, donde actualmente existen aproximadamente 1,141 puertos de vehículos eléctricos. | Foto: Pexels.

El Concejo de DC aprobó por unanimidad este martes una legislación presentada por el concejal Charles Allen (distrito 6) para establecer objetivos en la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, tanto públicas como privadas.

Esta legislación representa un paso significativo hacia la transformación de la infraestructura de carga en el distrito, donde actualmente existen aproximadamente 1,141 puertos de vehículos eléctricos.

“Una de las principales razones por las que la gente duda en adquirir un vehículo eléctrico es la 'ansiedad por la autonomía', o el miedo a no poder imaginar cómo mantendrán cargado su vehículo en casa o fuera de ella. No tenemos ese miedo con los vehículos a gasolina porque la infraestructura ya está construida. Es hora de hacer lo mismo con los vehículos eléctricos”, expresó el concejal Allen en un comunicado.

Agregó que este es un proyecto de ley de infraestructura que establece objetivos y elimina los “trámites burocráticos” para instalar más cargadores donde los ciudadanos realmente los necesiten.

Objetivos en las estaciones de carga de vehículos eléctricos

Con la nueva legislación, que se titula “Ley de modificación de la legislatura de acceso, preparación y sostenibilidad de la infraestructura integral de vehículos eléctricos de 2024”, el distrito establece un ambicioso objetivo de instalar el 5% de los puertos de carga necesarios en relación con los vehículos eléctricos registrados.

Además, esta ley busca dirigir eficientemente los fondos federales destinados a esta infraestructura. Entre sus puntos claves destacan:

  • Requerimientos para Instalación de puertos: los solicitantes de ciertos permisos deberán instalar estaciones de carga de vehículos eléctricos y proporcionar datos al Distrito de Transporte (DDOT) y al Departamento de Energía y Medio Ambiente (DOEE).
  • Nuevo programa piloto: la legislación reemplaza el Programa Piloto de Estaciones de Carga de Vehículos Eléctricos por uno nuevo que permitirá implementar rápidamente puertos en áreas con poca infraestructura eléctrica.
  • Plan de implementación del DOEE: el Departamento de Energía y Medio Ambiente deberá desarrollar un plan para evaluar la preparación de la red eléctrica a partir de 2026.
  • Incentivos para la Instalación: se establecerá un Programa de Incentivos para la Carga de Vehículos Eléctricos, facilitando la compra e instalación de estaciones.
  • Derechos para inquilinos y propietarios: los inquilinos y propietarios en condominios tendrán el derecho a instalar estaciones de carga con restricciones razonables de seguridad.

Para Allen este es un plan que aprovechará las oportunidades que brinda la Ley de Infraestructura Bipartidista. “Esta legislación acelerará nuestra transición hacia un futuro energético renovable mientras minimizamos nuestro impacto en el clima y construimos una ciudad más saludable y resistente”, aseguró.

La legislación aprobada es solo la primera de dos votaciones. Una segunda y definitiva votación está programada para la próxima reunión del Concejo, donde se espera que la medida reciba el mismo apoyo unánime.

Últimas Noticias

El sándwich que se convirtió en símbolo de resistencia en DC

El sándwich que se convirtió en símbolo de resistencia en DC

Un sándwich de salami convirtió a Sean Charles Dunn en "Sandwich Guy", un símbolo viral de protesta en DC. Tras el incidente, que le costó su empleo y podría llevarlo a 8 años de prisión, se han vendido más de 450 productos inspirados en él, generando $4,300 para causas comunitarias.

Miembros Público