ir al contenido

¿Pueden las velas aromáticas ser peligrosas para la salud?

Las velas de parafina, fabricadas con un subproducto barato de la refinación de petróleo, encabezan las preocupaciones de los expertos.

Incluso las velas no aromáticas emiten contaminantes, aunque en menor medida. | Foto: Yaroslav Shuraev/Pexels.

Las velas aromáticas llenan nuestros hogares de olores agradables y crean ambientes acogedores. Sin embargo, investigaciones recientes invitan a analizar si realmente son inofensivas. Expertos aportan detalles sobre los riesgos químicos relacionados con su uso y ofrecen consejos prácticos para reducir posibles daños.

¿Qué emiten las velas cuando se queman?

Las velas de parafina, fabricadas con un subproducto barato de la refinación de petróleo, encabezan las preocupaciones de los expertos. Al quemarse, liberan compuestos orgánicos volátiles (VOCs), gases que se evaporan rápidamente en el aire. Entre ellos, destacan químicos como el tolueno y el benceno, lo que puede convertirse en un problema para la calidad del aire en interiores, según la Asociación Americana del Pulmón.

El tolueno se relaciona con mareos y dolores de cabeza, mientras que el benceno, un conocido carcinógeno, puede causar problemas en la sangre como la leucemia. En un estudio de abril de 2015, una vela perfumada de fresa emitió 2,098 partes por billón de formaldehído, un VOC carcinógeno, superando ampliamente el rango considerado seguro (0 a 400 partes por billón).

Incluso las velas no aromáticas emiten contaminantes, aunque en menor medida. Según la Dr. Sarah Evans, de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, investigaciones de laboratorio y hogares demostraron que las velas empeoran la calidad del aire, lo que aumenta la exposición a químicos dañinos.

¿Son las opciones “naturales” más saludables?

El marketing promueve velas de cera de soja, abejas o estearina (grasas animales o de coco) como alternativas más seguras. Aunque generan menos contaminación, también liberan VOCs. Además, las velas teñidas o perfumadas multiplican el impacto nocivo. Incluso los aceites esenciales naturales cambian químicamente al quemarse y emiten partículas con potencial daño respiratorio, especialmente en niños, según reveló la Dra. Evans a USA Today.

Los expertos destacan que los términos como “base de soja” pueden ser engañosos, ya que algunas velas contienen porcentajes mínimos de este material, según las normas comerciales. Este vacío regulatorio dificulta la elección.

¿Qué opinan los expertos sobre su uso?

La Dra. Evans recomienda evitar velas y menciona a personas con problemas respiratorios como las más vulnerables. Por su parte, la Dra. Sobia Farooq, profesora asistente en el Cleveland Clinic, dijo a CNN que continúa usándolas con precaución. Ambos coinciden en que los riesgos dependen de factores como la calidad de la vela, la ventilación o el tiempo de exposición.

Consejos para un uso más seguro de velas

Si decides disfrutar de velas en casa, estos consejos pueden ayudarte a minimizar riesgos:

  1. Selecciona velas 100% de cera de soja, abejas o estearina.
  2. Evita mechas de metal. Opta por algodón, madera o materiales sintéticos libres de plomo o zinc (ya prohibidos en algunos países).
  3. Elige velas sin tintes ni fragancias artificiales. Busca aquellas etiquetadas como libres de ftalatos.
  4. Usa velas en espacios ventilados. Quema velas en habitaciones grandes, como salas, para diluir contaminantes en el aire.
  5. Recorta las mechas regularmente. Esto reduce el humo negro y la emisión de toxinas.
  6. No quemes velas cerca de niños, embarazadas o personas con problemas respiratorios.

Estos pasos pueden ayudarte a disfrutar velas con menos riesgos. Como señala la Dra. Evans, “la calidad de aire en casa es clave, ya que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo allí”.

¿Vale la pena encender velas?

Aunque muchas marcas aseguran que sus productos son seguros, las investigaciones revelan pequeños pero reales peligros asociados con las velas, especialmente las de parafina. Según un estudio de 2021, realizado por asociaciones de fabricantes, las velas apenas afectan la calidad del aire. Sin embargo, estas organizaciones tienen vínculos con la industria petrolera y carecen de regulación estricta, lo que cuestiona la imparcialidad de sus resultados.

El debate aún no concluye, pero el consenso apunta a una exposición limitada como estrategia para reducir riesgos. Si amas las velas, elige productos de mejor calidad y disfruta en pequeñas dosis. La aromaterapia puede ser un lujo, pero es importante priorizar un hogar libre de contaminantes.

Últimas Noticias