Luego de que el presidente Donald Trump criticara la gobernanza local de Washington DC afirmando que el gobierno federal debería hacerse cargo de la ciudad, la alcaldesa Muriel Bowser señaló varios puntos sobre la intención del mandatario en la capital.
En una rueda de prensa el jueves, Bowser aseguró que estaba dispuesta a trabajar con Trump en prioridades compartidas como la seguridad pública y los homelessness.
“Informaremos al presidente, le daremos los hechos y trabajaremos con él cooperativamente”, expresó Bowser. A la vez que aseguró que no tiene miedo, pero que está siendo estratégica.
Anteriormente se introdujo una propuesta legislativa en el Congreso que busca eliminar el autogobierno de Washington D.C., que permite a la ciudad gobernarse de manera autónoma. Sin embargo, Bowser mostró dudas acerca de si la iniciativa conseguiría el respaldo necesario para ser aprobada tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.
“Lograr que los proyectos de ley, especialmente los controvertidos, sean aprobados por ambas cámaras, nunca es sencillo, por lo que pondría un cambio en el autogobierno local en esa categoría”, comentó Bowser, asegurando que hay una diferencia entre lo desea el presidente y lo que concede el Congreso.
Bowser evitó contestar de manera directa a las preguntas sobre su nivel de preocupación personal o si consideraba que una intervención federal era una posibilidad real. Simplemente mencionó que la situación actual genera una gran ansiedad.
“Esto provoca inquietud tanto en nuestra comunidad como entre nuestros legisladores y las empresas”, afirmó Bowser. “Debemos esforzarnos cada día para evitar llegar a esta situación, y la única forma de lograrlo es convirtiéndonos en un estado.”
La violencia en DC, un punto de debate entre Trump y el gobierno local
En sus opiniones sobre DC el presidente Trump expresó que hay “demasiados delitos” y una “delincuencia desenfrenada”.
Posteriormente, el Departamento de Policía Metropolitana de Washington DC (MPDC) emitió un comunicado en el que enfatizó que se redujo la delincuencia a un ritmo histórico en 2024 gracias a un enfoque en la vigilancia basada en datos, iniciativas estratégicas e inversiones en tecnología.
“Estamos aprovechando más herramientas que nunca para prevenir la delincuencia e identificar a los actores delictivos. Nuestras iniciativas e inversiones llevaron a una caída histórica del 35% en los delitos violentos en 2024, incluida una caída del 32% en los homicidios y una disminución del 39% en los robos. Estas disminuciones llevaron la delincuencia en Washington, DC a sus niveles más bajos en más de dos décadas”, explicaron.
Informaron que estas iniciativas incluyen la Operación THRIVE, un enfoque de todo el gobierno para reducir los homicidios en áreas históricamente devastadas por la violencia armada que en 2024 lograron reducir 68% de muertes en estas zonas.
“Estas reducciones son posibles gracias al apoyo y compromiso con la seguridad pública por parte de la alcaldesa Bowser, quien ha defendido el trabajo de los hombres y mujeres del Departamento de Policía Metropolitana”, agregaron.