En 2025, las sodas prebióticas se convirtieron en un fenómeno dentro de la industria de bebidas. Los estantes de las tiendas y los refrigeradores de los hogares muestran marcas como Olipop, Poppi y la nueva propuesta de Coca-Cola, Simply Pop. Estas bebidas han logrado combinar moda con promesas de salud, pero, ¿qué tan efectivas son realmente?
¿Qué son las sodas prebióticas?
Las sodas prebióticas destacan por incluir fibras prebióticas que nutren las bacterias buenas en el intestino, conocidas como probióticos. Según NBC News, estas fibras ayudan a regular funciones digestivas y han mostrado beneficios potenciales para condiciones como el síndrome de intestino irritable.
- Simply Pop, por ejemplo, ofrece seis gramos de fibra por lata.
- Olipop contiene hasta nueve gramos.
- Poppi apenas incluye entre dos y tres gramos por lata.
El auge de estas bebidas se debe a su capacidad para mostrarse como alternativas más saludables a los refrescos tradicionales, que suelen incluir altos niveles de azúcar o edulcorantes artificiales. Estas sodas no son completamente inocuas, pero reducen significativamente el azúcar añadido. SELF señala que una lata de Simply Pop contiene 10 gramos de azúcar, principalmente de jugos de frutas, mientras que Coca-Cola regular tiene cerca de 40 gramos de azúcar.
Beneficios en disputa
Aunque estas sodas apuntan a mejorar la salud intestinal, no existe evidencia científica sólida que las respalde completamente. BuzzFeed citó a la dietista Shannon O'Meara, quien explica que, si bien las sodas prebióticas tienen beneficios potenciales, los efectos varían de persona a persona. Además, muchas de estas bebidas utilizan fibras como la inulina, un tipo de prebiótico que puede causar malestar gastrointestinal en algunas personas, especialmente si se consume en exceso.
El nutricionista Dr. Eamonn Martin Quigley, jefe de la división de gastroenterología y hepatología del Hospital Houston Methodist, destacó que a pesar de las afirmaciones, las cantidades de fibra en estas bebidas pueden no ser suficientes para generar beneficios relevantes en el microbioma intestinal.
"El gran problema es la diferencia entre lo que se alega y lo que realmente se demuestra con datos",
comentó Quigley en enctrevista con NBC News.
El mercado de las sodas “saludables”
La popularidad de estas bebidas explota en parte debido al cambio en las preferencias de los consumidores. Según BuzzFeed, Olipop y Poppi promocionan sus productos con sabores nostálgicos y estrategias modernas como campañas en TikTok. Coca-Cola no se ha quedado atrás. Este año lanzó Simply Pop en cinco sabores diferentes, buscando atraer a nuevos públicos en un mercado que ya alcanza valoraciones multimillonarias.
Christine Dang, gerente de la categoría en Thrive Market, mencionó a NBC News que estas bebidas ganaron espacio al posicionarse no solo como saludables, sino como sustitutas directas de los clásicos refrescos.
"Al usar el término ‘soda’ en sus envases, los consumidores pueden identificar rápidamente el producto",
dice Dang.
No obstante, algunas marcas enfrentan críticas y demandas por publicidad engañosa. Poppi, por ejemplo, está en medio de una batalla legal por sus afirmaciones relacionadas con la salud intestinal, según BuzzFeed. Esto refleja la necesidad de mayor regulación y claridad en este nuevo sector.
Expertos llaman a consumir con moderación
A pesar de su atractivo, los expertos insisten en que estas bebidas no deben reemplazar fuentes naturales de fibra. Chloe Williams, nutricionista registrada y propietaria de Eunoia Wellness Co. Inc., explicó a NBC News que la fibra presente en frutas, vegetales y granos integrales ofrece una variedad de nutrientes adicionales que ninguna soda puede igualar.
Lisa Moskovitz, dietista registrada y CEO de Virtual Nutrition Experts, agregó que estas bebidas son un buen complemento, pero no deberían ser la principal fuente de prebióticos en la dieta. También aconseja beber suficiente agua junto con estas sodas para evitar molestias digestivas.
¿Vale la pena unirse a esta tendencia?
Estas sodas pueden ser una opción interesante si buscas reducir tu consumo de refrescos convencionales. Si prefieres más fibra, Olipop ofrece la mejor opción con mayor cantidad por lata. Si tu sistema digestivo es más sensible, Poppi o Culture Pop podrían ser mejores elecciones. Ninguna marca tendrá el mismo impacto en todos los consumidores, por lo que es importante evaluar qué producto se adapta mejor a tus necesidades.
En un año donde las personas buscan cuidar su salud de maneras innovadoras, las sodas prebióticas ofrecen una alternativa con un toque de modernidad y sabor. Sin embargo, depender de ellas no reemplaza los beneficios de una dieta rica en alimentos naturales y fibra diversa. ¿Gustan probar una? Tal vez valga la pena alcanzar una lata en el supermercado, pero recuerda que, para la salud intestinal, las bases siguen estando en la naturaleza y no en un envase.