ir al contenido

Rastreando las promesas de Trump en el hito de los 100 días

En la campaña de 2024, Donald Trump prometió llevar a cabo una reforma masiva del gobierno federal si era reelegido presidente, y, según él, el cambio llegaría rápidamente

Foto vía Factcheck.org.

En la campaña de 2024, Donald Trump prometió llevar a cabo una reforma masiva del gobierno federal si era reelegido presidente, y, según él, el cambio llegaría rápidamente.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org. Escrito por: Robert FarleyD'Angelo GoreAlan Jaffe and Lori Robertson.

Sin duda, los primeros 100 días de Trump han visto un ritmo frenético de cambios. Pero aunque Trump ha presumido que algunos lo han llamado "los 100 días más exitosos en la historia de nuestro país", su agenda también ha enfrentado desafíos en los tribunales y por otras realidades económicas y políticas.

Aquí, analizamos media docena de las promesas más significativas de Trump, aquellas que dijo que sucederían de inmediato, y el progreso que ha logrado Trump hacia su cumplimiento.

Tarifas

A principios de abril, Trump cumplió con su promesa de campaña de agosto de 2024 de que "vamos a tener aranceles del 10 al 20% sobre los países extranjeros que nos han estado estafando durante años", aunque los aranceles, una forma de impuesto, son pagados por los importadores estadounidenses, no por los países extranjeros.

El 2 de abril Trump emitió una orden ejecutiva implementando un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones estadounidenses de bienes extranjeros, así como tasas arancelarias más altas para bienes importados de ciertos países. Una semana después, tras las caídas en el mercado de valores atribuidas en parte a sus nuevas políticas, Trump pausó por 90 días algunos de los aranceles más altos por país.

Sin embargo, Trump no pausó las tasas arancelarias más altas para los bienes que llegan a EEUU desde China. En su lugar, él las incrementó gradualmente hasta un 145%, después de que China respondiera a los anuncios de aranceles de Trump aumentando sus propios aranceles sobre las importaciones de bienes estadounidenses. Durante la campaña electoral, Trump había planteado imponer al menos un 60% de arancel sobre las importaciones chinas.

Trump también ha mantenido en vigor aranceles del 25% sobre ciertos bienes importados de Canadá y México que entraron en vigor en marzo, aranceles que Trump inicialmente pausó después de anunciarlos en febrero. (Los bienes de estos dos países no están sujetos a la tasa del 10% para otras importaciones). Otros aranceles previamente anunciados que siguen en vigor incluyen aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio, automóviles y ciertas piezas de automóviles.

Aún está por determinarse cuánto tiempo permanecerá en vigor el arancel universal del 10% y qué sucederá con las tasas más altas después de la pausa de 90 días. En su entrevista con Time el 22 de abril, Trump afirmó haber negociado desde entonces "200 acuerdos" sobre comercio que, según él, se anunciarán más adelante. También ha señalado que el arancel del 145% sobre los bienes chinos "se reducirá sustancialmente".

Guerra entre Ucrania y Rusia

El 4 de abril, poco más de un año después de la invasión de Rusia a Ucrania, Trump dijo en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Maryland que podría y pondría fin a la guerra en Ucrania en 24 horas una vez que fuera elegido e incluso antes de regresar a la Casa Blanca.

"Antes de llegar a la Oficina Oval, habré resuelto la desastrosa guerra entre Rusia y Ucrania. Se resolverá rápidamente. Rápidamente. Resolveré el problema y lo resolveré en orden rápido y no me llevará más de un día", dijo Trump.

Fue una afirmación que hizo repetidamente durante su tercera campaña presidencial, al menos 53 veces, según una búsqueda de sus declaraciones públicas por CNN.

Pero más de tres meses después de su segundo mandato en la Casa Blanca, Trump ha encontrado que poner fin al conflicto es más difícil de lo que afirmó. Los combates continúan, con más de 160 civiles ucranianos muertos y más de 900 heridos por ataques rusos en marzo, según datos mensuales recopilados por las Naciones Unidas.

La administración Trump ha mediado negociaciones indirectas entre las naciones en conflicto, pero la frustración del presidente sobre el proceso ha oscilado entre culpar erróneamente al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy por iniciar la guerra y reprender al presidente ruso Vladimir Putin por un ataque con misiles y drones en Kiev el 24 de abril mientras se llevaban a cabo conversaciones de alto el fuego.

En los últimos días, el Secretario de Estado Marco Rubio ha afirmado que "hay razones para ser optimistas" de que un acuerdo entre los países está más cerca, aunque también advirtió que EEUU está listo para retirarse si la guerra se prolonga. "Tenemos que determinar si este es un esfuerzo en el que queremos seguir involucrados o si es hora de centrarnos en otros asuntos que son igualmente, si no más importantes en algunos casos", dijo Rubio en "Meet the Press" de NBC el 27 de abril.

En cuanto a su promesa de campaña de que haría la paz entre Ucrania y Rusia de manera fácil y rápida, Trump dijo a la revista Time en una entrevista el 22/04/2024: "Bueno, lo dije de manera figurada, y lo dije como una exageración, porque para hacer un punto... Obviamente, la gente sabe que cuando dije eso, fue dicho en broma".

Inmigración Ilegal

Fue quizás la promesa más perdurable de la campaña de Trump: "El día 1, cerraré la frontera y detendré la invasión de criminales ilegales que ingresan a nuestro país". En sus primeros días en el cargo, Trump, entre una serie de otras acciones de inmigraciónemitió una orden ejecutiva declarando una emergencia nacional en la frontera sur y desplegó al ejército para ayudar a frenar el flujo de migración ilegal.

En sus primeros 100 días en el cargo, la inmigración ilegal se ha reducido a un mínimo. Las detenciones de inmigrantes que cruzaron ilegalmente la frontera en febrero y marzo cayeron a 8.346 y 7.181, los totales mensuales más bajos desde al menos la década de 1960. Eso representa una caída del 83% desde noviembre (46.615) y diciembre (47.324) de 2024, los dos últimos meses completos bajo el presidente Joe Biden. Los totales mensuales más recientes son una fracción de la cifra de diciembre de 2023, cuando las detenciones de personas que cruzaron ilegalmente la frontera alcanzaron su punto máximo bajo Biden con 249.740.

"Al igual que sucedió al comienzo de su primer mandato, la migración en la frontera ha caído absolutamente desde el 20 de enero", nos dijo Adam Isacson, experto en migración de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, por correo electrónico. "La razón principal de eso es que, primero, los inmigrantes y los contrabandistas siempre se detienen y entran en modo de 'esperar y ver' cuando saben que se avecina una represión, y Trump fue elegido prometiendo una represión enorme".

Pero, "quizás aún más importante", dijo Isacson, Trump emitió una proclamación declarando "que una invasión está en curso en la frontera sur" como justificación para cerrar el derecho de los inmigrantes a solicitar asilo en la frontera entre EEUU y México. Como resultado, la administración Trump presume que solo nueve inmigrantes fueron liberados en EEUU entre el 20 de enero y el 1 de abril, una disminución del 99,9% en comparación con el mismo período en 2024 bajo Biden.

"Eso es ilegal", dijo Isacson, señalando que un desafío legal a la política de asilo de Trump está actualmente ante los tribunales.

Trump también prometió lanzar el "programa de deportación más grande en la historia de Estados Unidos". La Casa Blanca dice que EEUU ha deportado a más de 135.000 personas en los primeros 100 días de Trump. Ese ritmo está por detrás del número promedio de deportaciones durante un período similar en el año fiscal 2024 bajo Biden, pero la administración Trump argumenta que las cifras de Biden están infladas porque muchas más personas cruzaban ilegalmente la frontera.

El 15 de marzo, Trump emitió una proclamación invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley raramente utilizada que data de 1798, antes de enviar a cientos de presuntos miembros de pandillas venezolanas a una mega prisión en El Salvador. La Corte Suprema ha dicho que los detenidos deben tener una audiencia judicial antes de la deportación, y a finales de abril, el tribunal bloqueó temporalmente a la administración de usar la ley para deportar a hombres venezolanos detenidos en Texas.

Ante las críticas por no proporcionar derechos de debido proceso, Trump ha argumentado que no es factible tener audiencias para todos los inmigrantes que desean impugnar su deportación.

En una conferencia de prensa el 28 de abril, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, prometió que la administración está "en las etapas iniciales de llevar a cabo la campaña de deportación más grande en la historia de Estados Unidos".

Isacson dijo que aunque las deportaciones "no están ni cerca del ritmo de un millón al año que la gente de Trump ha dicho que esperan alcanzar", el Comité Judicial de la Cámara está comenzando a trabajar en un proyecto de ley de gastos, "que en la versión de la Cámara tiene 45.000 millones de dólares para detención y 14.000 millones de dólares para deportación".

"Una vez que eso se apruebe, tendrán los recursos, incluso si tienen que llamar al ejército para respaldarlo, y podríamos ver un aumento gigantesco en el ritmo de la deportación masiva", dijo Isacson.

Ciudadanía por nacimiento

En un video publicado el 30 de mayo en Truth Social, Trump revivió una promesa que no había cumplido en su primer mandato: si era elegido, "firmaría una orden ejecutiva dejando claro a las agencias federales que, bajo la interpretación correcta de la ley, los futuros hijos de inmigrantes ilegales no recibirán automáticamente la ciudadanía estadounidense".

Y el 20 de enero, hizo exactamente eso, firmando una orden ejecutiva que argumenta que la interpretación de larga data de la 14ª Enmienda para otorgar ciudadanía por nacimiento a todos los niños nacidos en EEUU es incorrecta. La orden establece que es política de EEUU no emitir ni aceptar documentos que reconozcan la ciudadanía si la madre de una persona estaba en EEUU ilegalmente, o en el país legalmente pero solo temporalmente, y el padre no era ciudadano estadounidense ni residente permanente legal.

Al firmar la orden, Trump reconoció cuando un periodista le preguntó que el tema podría enfrentar desafíos legales (y pronto se presentaron varias demandas). "Creemos que tenemos buenos fundamentos, pero podrías tener razón. Quiero decir, lo descubrirás", dijo Trump. "Es ridículo. Somos el único país en el mundo que hace esto con la ciudadanía por nacimiento, como sabes". (EEUU no es el único país con ciudadanía por nacimiento. Como hemos escrito, alrededor de 30 países tienen políticas similares, incluidos Canadá y México. El World Factbook de la CIA enumera 38 países, muchos de ellos en América Latina y el Caribe).

Pocas semanas después de la orden de Trump, cuatro jueces federales en cuatro estados diferentes emitieron órdenes judiciales preliminaresbloqueando la entrada en vigor de la orden ejecutiva. El caso ahora está en la agenda de la Corte Suprema, con argumentos orales programados para el 15 de mayo. Es probable que se tome una decisión este verano, como explicó SCOTUSblog.

La mayoría de los expertos constitucionales han dicho que cambiar la política de ciudadanía por nacimiento en EEUU requeriría una enmienda constitucional. Algunos expertos discrepan y han dicho que el Congreso podría aprobar una legislación para cambiarla. En 1898, la Corte Suprema confirmó la disposición de ciudadanía por nacimiento de la 14ª Enmienda en un caso que involucraba a un hombre nacido de padres que eran ciudadanos de China pero que vivían legalmente en EEUU. La corte no ha dictaminado específicamente sobre este tema en relación con padres que viven en EEUU sin autorización legal.

Mercado de Valores

En agosto de 2024, cuando el Promedio Industrial Dow Jones cayó más de 1.000 puntos, Trump culpó a su rival de campaña presidencial, la entonces vicepresidenta Kamala Harris, por la caída. "Por supuesto que hay una caída masiva del mercado", dijo Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social el 5 de agosto de 2024. "No puedes jugar con los MERCADOS. ¡KAMALA CRASH!"

Luego, en un mitin en Washington, D.C., el 19 de enero, la víspera de su primer día de regreso en el cargo, Trump se atribuyó el mérito de un mercado de valores en alza y se refirió a él, y a otras medidas económicas, como "el efecto Trump".

"Todos lo llaman el — no quiero decir esto. Es demasiado presuntuoso, pero lo diremos de todos modos, el efecto Trump. Es ustedes. Ustedes son el efecto. Desde la elección, el mercado de valores ha subido", dijo Trump.

Pero el brillo fue de corta duración, debido en parte a la incertidumbre sobre la política arancelaria de Trump. El S&P 500, un índice que rastrea el rendimiento de las principales empresas en las bolsas de valores de EEUU, ha tenido su "peor desempeño en los primeros 100 días para una nueva administración en más de 50 años", informó MarketWatch el 29 de abril En ese momento, el S&P 500 había caído casi un 8%, el Promedio Industrial Dow Jones había bajado un 7,5%, y el Nasdaq Composite había caído un 11,5% desde el 20 de enero.

Trump ha promocionado típicamente el mercado de valores como una medida de su destreza económica. Pero en una entrevista en Fox News el 9 de marzo, Trump dijo: "Realmente no puedes observar el mercado de valores", y sugirió una visión a más largo plazo. "Si miras a China, tienen una perspectiva de 100 años. Nosotros tenemos un trimestre. Vamos por trimestres. No puedes guiarte por eso".

Precios

En otro mitin de campaña en agosto de 2024, Trump prometió: "A partir del día en que preste juramento, reduciré rápidamente los precios y haremos que Estados Unidos sea asequible nuevamente". Luego, en una entrevista en diciembre después de ser elegido, Trump dijo, refiriéndose a los precios: "Me gustaría bajarlos. Es difícil bajar las cosas una vez que están arriba".

De hecho, el precio de muchos productos no ha disminuido bajo Trump, según los últimos datos federales. Por ejemplo, los precios de los huevos, que Trump afirma con frecuencia que han bajado en grandes porcentajes, seguían aumentando, en promedio, para los consumidores, a partir de marzo. Los precios mayoristas promedio, que los minoristas pagan por los huevos que venden en las tiendas, han disminuido un 46% desde que Trump asumió el cargo. En marzo, el Departamento de Agricultura atribuyó la disminución de los precios mayoristas a la ausencia de "brotes significativos" de gripe aviar. Pero eso aún no se ha traducido en precios más bajos para los compradores de comestibles.

En general, los precios promedio de los comestibles, que Trump ha afirmado que "han bajado", también subieron en marzo, según el Índice de Precios al Consumidor para alimentos en el hogar.

Para los conductores, el precio promedio de la gasolina, que Trump también menciona a menudo, tampoco ha disminuido, según la Administración de Información de Energía. La EIA dijo que el precio promedio nacional de un galón de gasolina de grado regular fue de 3,14 $ para la semana que terminó el 21 de abril, frente a 3,11 $ durante la semana que terminó el 20 de enero, que es el día en que Trump comenzó su segundo mandato. Sin embargo, el precio del crudo ha bajado, después de que OPEP+ anunciara que adelantaría un aumento de producción planificado debido a los recientes aranceles impuestos por EEUU y China.

El crecimiento de la inflación ha disminuido desde que Trump asumió el cargo, lo que llevó a Trump a afirmar el 14 de abril que "ya hemos resuelto la inflación". La tasa de inflación del 2,4% para los 12 meses que terminaron en marzo fue inferior a la tasa anualizada del 3% en enero, pero eso no significa que los precios estén bajando. Significa que los precios están aumentando a un ritmo más lento. Los economistas también dijeron que los aranceles que Trump anunció en abril podrían hacer que la inflación vuelva a subir, ya que los importadores trasladan la mayor parte de los costos de los aranceles a los consumidores en forma de precios más altos.

En un mitin de campaña en julio pasado, Trump había dicho: "A partir del primer día, pondremos fin a la inflación y haremos que Estados Unidos sea asequible nuevamente".