ir al contenido

Leicy Santos: “No voy a dejar de luchar hasta ser campeona”

La colombiana que es figura clave del Washington Spirit reflexionó sobre su carrera y su relación con la comunidad latina del DMV durante el Hispanic Heritage Month

FOTO: Cortesía Washington Spirit

El Washington Spirit celebró recientemente su Hispanic Heritage Night en Audi Field. Más allá del fútbol, fue una fiesta de cultura, música y orgullo latino en la capital. Y una de sus protagonistas fue la colombiana Leicy Santos, capitana de la selección de su país natal en la Copa América y figura del Spirit, que busca llevar al club a los playoffs de la NWSL.

Orgullo latino dentro y fuera de la cancha
Consultada sobre lo que significó disputar un partido como el Hispanic Heritage Match, Santos no ocultó su entusiasmo. “Es muy especial porque el año pasado lo viví desde afuera, no estuve en el campo, pero esta vez estuve allí y fue mucho más especial”, dijo. Para ella, jugar frente a la afición latina en Audi Field es una oportunidad de mostrar “la pasión, las ganas, la garra, como lo llamamos en Colombia”.Al reflexionar sobre el Hispanic Heritage Month, la mediocampista aseguró que su mejor forma de celebrarlo es a través del fútbol. “Mi mejor forma de demostrarlo es a través de la pasión con la que vivo el fútbol. Nosotros vivimos con mucha más intensidad, venimos de países donde hay muchas dificultades para alcanzar un sueño, y eso te da un carácter y una filosofía de vida que representan no solo a ti, sino a toda una comunidad”.Washington, con su gran comunidad latina, también le ha ofrecido espacios de conexión cultural. Santos mencionó el DC Wharf como uno de sus lugares favoritos: “Es una zona que me gusta mucho, tiene ambiente, muchas cosas latinas que me hacen sentir cercana a la gente, y eso me encanta”.

Una carrera de impacto en Washington
Leicy Santos llegó al Spirit a mitad de la temporada 2024 y de inmediato se convirtió en pieza clave. Este año, tras vivir la pretemporada completa, reconoce que se sintió más conectada con el equipo. “Ha sido un año muy importante para terminar de afianzar esa Leicy que tuvo chispazos en la temporada pasada. Vivir la pretemporada completa me permitió conectarme más con mis compañeras y entender mejor el equipo”.
Su desempeño le valió ser reconocida como NWSL Player of the Week. “Siempre estoy en la búsqueda de aportar al equipo, de que mi juego sea en pro del funcionamiento colectivo, de destacar al club y a mis compañeras”, añadió.
Cuando se le pregunta quién ha sido su mayor apoyo, responde sin dudar: su familia. “Mis papás, mi hermano, mis tías… Ellos han estado desde que decidí salir de mi pueblo, Nariño, para irme a Bogotá. Son la fuerza interior que me ha hecho mantenerme firme a mis valores y a lo que soy”. También recordó al entrenador Pedro Rodríguez, quien la descubrió, y resaltó el apoyo fundamental de su esposa, Geral: “Ahora ella es un apoyo muy grande en mi carrera y pasa a ser esa persona incondicional que siempre está allí”.
Sobre su identidad, Santos afirma con convicción: “Para mí es una ventaja ser latina, ser colombiana y haber vivido todas las dificultades que tuve que pasar para llegar a donde estoy hoy. Eso me forjó como persona y como deportista, me enseñó que siempre hay que buscar esa automotivación interna que te lleva a lograr lo que te imaginas”.

Aprendizajes de las derrotas y sueños con Colombia
La colombiana también reflexionó sobre las derrotas recientes, tanto con el Spirit como con su selección nacional. “Son experiencias que dejan mucho aprendizaje, sobre todo si quieres dar ese salto en calidad para convertirte en ganadora o campeona”, explicó. “Las finales han sido muy duras, muy difíciles, sobre todo la última de la Copa América, pero también nos dejaron posicionadas en un estatus mayor. Cuando quieres ganar tienes que dar una milla extra, que muchas veces no es solo en lo táctico, también en la mentalidad y en lo que transmites a tu entorno”.Vestir la camiseta de Colombia, afirma, es el mayor orgullo. “La representación con mi selección lo es todo. Como futbolista, uno sueña y lo único que quiere mientras juega es ponerse la camiseta de su país; ese es el mayor orgullo, la mayor alegría que uno puede sentir”. Y no esconde su meta: “Quiero lograr un sueño con la selección, una meta, que es ser campeona. Y no voy a dejar de intentarlo hasta que lo consiga”.De cara al Mundial 2026, Santos se muestra optimista. “Colombia tiene un equipo para destacar si así lo desea y trabaja. Creo mucho en que puede tener una presentación muy buena e incluso lograr cosas históricas. Además, hay hambre, porque no estuvimos en el Mundial pasado, y eso motiva a volver y hacer historia”.

Una voz sobre inmigración y comunidad
Más allá del fútbol, Santos reflexionó sobre lo que significa ser latina en Estados Unidos. “Los latinos venimos a este país a aportar cosas 100% positivas. Siempre están en pro de la superación, de las ganas, de la garra, de ese trabajo invisible que no siempre se ve. Eso nos representa: luchar por los sueños y por mejorar la vida. Estamos hechos de perrenque, de lucha, de aguante”.A la comunidad hispana que enfrenta tantos retos en el país, envió un mensaje de esperanza: “Sé que la tormenta va a pasar, ojalá pronto. Mi consejo es que sigan adelante, que sigan luchando, que mantengan ese aguante que nos caracteriza como latinos, que se cuiden mucho y que recuerden que están aquí por un sueño y por mejorar su vida, y eso tiene muchísimo valor”.

Últimas Noticias