
Para EEUU la economía no puede ser mejor de lo que es actualmente
Los niveles de optimismo sobre la economía de EEUU podrían revertirse rápidamente si la política monetaria lleva a un desplome del valor del dólar.
Los niveles de optimismo sobre la economía de EEUU podrían revertirse rápidamente si la política monetaria lleva a un desplome del valor del dólar.
En la columna Lex de hoy viernes encontramos una explicación del porqué los reguladores de la FTC encuentran difícil poner la lupa sobre la forma en la cual Amazon trata a clientes con los cuales también compite.
Como reseñamos separadamente en El Tiempo Latino, el presidente Joe Biden celebró los resultados, los cuales dan pie para una normalización de la actividad económica y la política monetaria en el futuro próximo.
Los nuevos innovadores en el espectro tecnológico, financiados por los actuales cuasi monopolios como Google y Apple podrían ser quienes logren impulsar la descentralización del sector en un futuro.
China representa un retorno para EEUU a los conflictos tradicionales que han forjado su historia como superpotencia luego de dos décadas o más en conflictos con enemigos prácticamente “informales”.
El primer acto público del expresidente desde su salida de la Casa Blanca demostró que sus opiniones y apoyos podrían ser la clave a la hora de elegir candidatos para las elecciones intermedias del 2022.
Según el Senador Pat Toomey, R-PA, muchos candidatos que se aferran al liderazgo del expresidente podrían ganar sus primarias únicamente debido a su afinidad con Trump, pero no presentar las credenciales o experiencia necesarias para ganarle luego a sus rivales Demócratas.
Luego de que cualquier posibilidad de un acuerdo parecía haber desaparecido hace algunas semanas, un grupo de senadores bipartidista le ha dado nueva vida a una de las medidas emblemáticas del presidente Joe Biden para relanzar la economía de EEUU.
La administración Biden parece decidida a continuar sus esfuerzos diplomáticos respecto a sus mayores rivales después del éxito de la reciente cumbre entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso Vladimir Putin.
Las inversiones que han llevado a cabo los grandes capitales financieros de Wall Street a la luz de un mercado escaso de viviendas unifamiliares presentan un impedimento a millones de familias estadounidenses que quisieran tener acceso a la compra de viviendas asequibles.
Los grandes propietarios comerciales de bienes raíces residenciales podrían estar provocando los aumentos de precios y reduciendo las opciones de los compradores minoristas mientras las autoridades monetarias parecen haberse escondido detrás del Covid-19 para continuar una política monetaria que fav
El autor plantea que el bienestar de América Latina ha estado tradicionalmente atado a los mercados de las materias primas que representan el corazón de las economías de la región, pero que desafortunadamente, debido al mal manejo de la pandemia, esa relación está ahora en peligro de desarticularse.
Se requiere un enfoque para el nuevo siglo respecto a las empresas de alta tecnología y su poder de mercado; y Lina Khan es la persona adecuada para estructurar ese nuevo enfoque e intentar reformar el marco legal aplicable.
No tardó mucho en llegar la primera campanada de la Fed respecto al cambio de rumbo en la política monetaria a raíz de la reapertura y la recuperación económica.
Biden fue tajante pero a la vez amigable y eso podría ser clave para mejorar las relaciones entre las dos potencias y lograr avances que contribuyan a una situación menos tensa a nivel mundial.
En su primera cumbre bilateral desde que Biden es presidente, los dos superpoderes acordaron cooperar en varios temas incluyendo el terrorismo cibernético y el control de armas, así como reestablecer plenas relaciones diplomáticas.