ir al contenido

Conozca la realidad acerca del COVID-19


   
   

La Dra. Liliana Gómez-Medley es una médica acreditada por el Colegio de Médicos en medicina familiar con Mid-Atlantic Permanente Medical Group. Ella atiende pacientes en Kaiser Permanente en Falls Church, Virginia. En esta sección especial, ella responde a las preguntas comunes sobre el COVID-19.

P. ¿Cómo pueden las personas que viven en hogares multigeneracionales con espacios reducidos minimizar el riesgo de contraer COVID-19?

R. El virus COVID-19 puede propagarse cuando una persona infectada tose, estornuda o habla y expulsa pequeñas gotas que contienen el virus que pueden ser inhaladas por personas cercanas o pueden caer en superficies en el hogar. Si otra persona toca esa superficie, luego toca su boca o nariz y podría infectarse. Vivir en lugares cerrados genera riesgos con el COVID-19, especialmente cuando hay adultos mayores o personas con condiciones médicas subyacentes que pueden ser más susceptibles a la enfermedad.

Estas son formas de reducir el riesgo de que usted contraiga o propague el COVID-19:

• Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

• Limpie y desinfecte regularmente las superficies como las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los grifos y las manijas del refrigerador con una toallita desinfectante o con un limpiador con cloro.

• Si un miembro del hogar se enferma, una persona debe cuidar a la persona enferma.

• Si alguien en su hogar está enfermo, intente proporcionar un dormitorio y baño separados, o intente separarlo de otros miembros del hogar tanto como sea posible.

• Si necesita compartir una habitación con alguien enfermo, abra la ventana y use un ventilador para que circule aire fresco.

• Si comparte un baño con alguien que está enfermo, límpielo y desinféctelo con frecuencia.

• Si está enfermo, coma por separado de los demás y no prepare alimentos para otros miembros del hogar.

P. Tengo una enfermedad crónica que requiere citas médicas frecuentes. ¿Puedo contagiarme de COVID-19 visitando al médico para recibir atención?

R. Incluso durante la pandemia, algunas condiciones médicas requieren tratamiento y manejo por parte de un médico. Hay formas de recibir atención mientras se queda en casa a través de consultas virtuales. Su médico puede ser capaz de tratar su condición crónica o enfermedad o lesión que no sea de emergencia a través de una cita telefónica o por video. Consulte con su médico para evaluar los problemas de salud que deben tratarse de inmediato y qué tipos de precauciones debe tomar si necesita ser atendido en persona. Los consultorios médicos han tomado medidas para garantizar que los servicios esenciales como las vacunas para niños estén disponibles durante la pandemia.

Si tiene una emergencia médica, llame al 9-1-1. El número de pacientes con COVID-19 está afectando a nuestros hospitales y centros de salud, pero estas instalaciones están listas para atender a pacientes con COVID-19 y otros miembros de la comunidad con necesidades de atención médica que no sean de COVID-19. Si tiene una condición de salud que pueda requerir ir al hospital, comuníquese primero con su médico para analizar las opciones.

P. Soy una persona joven y sana, en buena forma y rara vez me enfermo. ¿Por qué debería preocuparme por el COVID-19? ¿El virus no afecta solo a las personas que son viejas o tienen condiciones preexistentes?

R. Los adultos mayores (65 años o más) y las personas de cualquier edad con condiciones médicas subyacentes graves tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones potencialmente mortales debido al COVID-19. Sin embargo, las personas de cualquier edad están en riesgo de contraer COVID-19. Algunas personas con la enfermedad no muestran síntomas, lo que se denomina ser asintomático.

Las personas que no tienen síntomas o que tienen síntomas leves podrían tener COVID-19 y, sin saberlo, arriesgarse a contagiar a otros. Las personas de todas las edades deben tomar las medidas recomendadas para prevenir la propagación del COVID-19, que incluyen:

• Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos o use desinfectante para manos con al menos 60% de alcohol, especialmente después de visitar un lugar público, sonarse la nariz, toser o estornudar.

• Mantenga el distanciamiento social de al menos seis pies.

• Cúbrase la boca y la nariz con una cubierta facial de tela si debe salir de su casa.

• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

• Quédese en casa si se siente enfermo.

• Desinfecte las superficies que se toquen con frecuencia.

• No se reúna en grupos.

• Manténgase alejado de lugares concurridos y evite las reuniones masivas.

P. Me siento muy preocupado y estresado por la pandemia. ¿Cómo me puedo sentir mejor?

R. Hay varias cosas que puede hacer para mantenerse mentalmente saludable durante la pandemia.

• Primero, duerma al menos 7-8 horas cada noche.

• Coma sano. Concéntrese en frutas, verduras, grasas saludables, cereales integrales y proteínas magras.

• Evite comer comidas procesadas, fritas o rápidas. Consuma porciones pequeñas.

• Evite las bebidas azucaradas y el consumo excesivo de alcohol.

• Manténgase activo y tome aire fresco. Salga a caminar, baile o haga cualquier actividad que disfrute.

• Limite la exposición a malas noticias y redes sociales.

• Cada día, escriba 5 cosas que lo hagan feliz o por las que esté agradecido.

• Recuerde… esta pandemia pasará.

Obtenga más información sobre las opciones de atención médica en Kaiser Permanente visitando kp.org/getcare (haga clic en “Español”)

Vea a la Dra. Gómez en un Facebook Live con El Tiempo Latino el próximo jueves, 28 de mayo a las 5:00 p.m. en facebook.com/eltiempolatino.