ir al contenido

Variante ómicron llegó a Cuba. El primer caso provino de África

COVID-19. La variante es para muchos un nuevo reto en medio de la pandemia. / Pixabay.

Un colaborador de salud de Cuba enviado a Mozambique, África, que no fue identificado, presentó los síntomas de la nueva variante ómicron del Covid-19,  días después de su retorno a la isla en noviembre.

Lo último: De acuerdo con el Ministerio de Salud del régimen de Cuba, el miércoles por la noche este paciente no identificado proveniente de África ya estaba recuperado después de una hospitalización de cinco días y un test positivo en noviembre.

  • El seguimiento a personas que estuvieron en su entorno, sobre todo en la región occidental de Pinar del Río donde habita el paciente, arrojó resultados negativos a los test, aseguraron.
  • Concretamente este colaborador de Cuba regresó desde Mozambique el 27 de noviembre sin síntomas y fue a su vivienda.
  • Para el 28 de noviembre ya presentaba síntomas como dolor de garganta y febrícula (un estado cercano a los 38 grados). Ese día salió positivo en un test de antígenos.
  • Al hacerse la prueba PCR, esta salió positiva y fue detectada como la variable ómicron en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri en La Habana posteriormente.

El contexto: La isla reabrió sus aeropuertos a vuelos comerciales el 15 de noviembre -en medio de una alerta por protestas de la oposición- eliminando las cuarentenas obligatorias.

  • Lo único que el viajero debe presentar para ir a Cuba es un esquema completo de vacunación contra el Covid-19 o un test negativo.
  • Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como variante de interés a ómicron, Cuba impuso aislamiento obligatorio de siete días a viajeros de países afectados.
  • Cuba estuvo al borde del colapso en su sistema de salud a fines del año pasado por la variante delta.
  • La asistencia médica del régimen cubano en África es histórica y hace poco anuncio el interés de crear una fábrica de vacunas en Zimbabue.


El dato: Desde 2020 la isla ha acumulado, oficialmente, más de 963 mil 300 casos de los cuales fallecieron 8 mil 311.


Fuente principal de la noticia: AP.

Últimas Noticias