ir al contenido

Comité del Senado celebrará una audiencia sobre la estadidad de DC

Los demócratas enmarcan el tema como una cuestión de derechos civiles y electorales básicos para una ciudad

turismo
The fight for D.C. statehood is arriving on Capitol Hill on Monday, when a House committee will convene a hearing on the matter. MUST CREDIT: Washington Post photo by Matt McClain.

El exsenador Joseph I. Lieberman, un político independiente de Connecticut conocido por entablar relaciones con miembros de ambos partidos, hablará en una audiencia del comité del Senado el 22 de junio en apoyo de la estadidad de DC, ofreciendo una voz moderada mientras el partidismo amargo eclipsa el debate.

Lieberman se unirá a Eleanor Holmes Norton, la delegada sin derecho a voto del Distrito en la Cámara, en el discurso de apertura. Y la alcaldesa de DC Muriel E. Bowser y una serie de expertos legales y en derechos civiles servirán como testigos, anunció el martes el senador Gary Peters, presidente del Comité Senatorial de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales.

Los defensores de la estadidad esperan abrir nuevos caminos con un voto favorable del comité, a pesar de que las probabilidades son altas de que la Ley de Admisión de Washington, DC pueda despejar el obstruccionismo del Senado para aprobar la cámara en pleno.

Las probabilidades también son algo difíciles para el comité dividido en partes iguales: la senadora Kyrsten Sinema, una de los siete demócratas en el panel, no ha revelado su posición sobre la legislación.

Lieberman, entonces, viene como un lanzador de relevo para los demócratas, regresando para dirigirse al comité que una vez presidió. El exlegislador de cuatro mandatos y candidato a vicepresidente apoyó los derechos de voto para DC mientras estaba en el Senado e introdujo un proyecto de ley de estadidad en DC cuando estaba saliendo.

El senador Thomas R. Carper, patrocinador del proyecto de ley de este año en el Senado, ha buscado el consejo de Lieberman sobre cómo impulsar el proyecto de ley, describiéndolo como la voz independiente ideal para presentar la estadidad como un problema de derechos civiles sin equipaje partidista.

Los republicanos han enmarcado repetidamente la estadidad de DC como una “toma de poder” demócrata destinada a solidificar una mayoría demócrata en el Senado y facilitar una agenda liberal “radical”.

Los demócratas enmarcan el tema como una cuestión de derechos civiles y electorales básicos para una ciudad negra plural de casi 700 mil personas.

“Sé que mucha gente piensa que esto es solo un esfuerzo para agregar un par de senadores demócratas, pero las personas que conocen a Joe Lieberman recuerdan a Joe Lieberman, él no era un demócrata partidario”, dijo Carper en una entrevista justo antes de que el proyecto de ley sobre la estadidad fuera aprobada. “No creo que nunca se haya levantado por la mañana pensando, ¿Cómo podemos aprobar un proyecto de ley de estadidad en DC y elegir un par de senadores demócratas más? Esa no fue su motivación”.

La legislación sobre la condición de estado de DC recibió una audiencia del comité del Senado por última vez en 2014, poco después de que Lieberman dejara el cargo. Pero el comité no votó sobre el proyecto de ley.

Los demócratas quieren avanzar más en el Senado este año después de obtener un control estrecho de la cámara dividida en partes iguales. El líder de la mayoría en el Senado, Charles E. Schumer, ha dicho que tratará de encontrar una manera de hacer avanzar el proyecto de ley, que fue aprobado por la Cámara por segundo año consecutivo en abril, sin el apoyo del Partido Republicano.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público