La administración de Biden le pidió a una corte federal de apelaciones en Cincinnati que restablezca un mandato de vacunación para los sitios laborales, que se suspendió a principios de noviembre. Esto es parte de los esfuerzos de los funcionarios para aumentar las cifras de vacunación de cara a los meses de invierno.
La orden, anunciada el jueves 4 de noviembre, requiere que las grandes empresas privadas (100 empleados o más) hagan que sus trabajadores reciban la vacuna COVID-19, o se sometan a pruebas periódicas y el uso de mascarillas.
¿Por qué es importante? La medida se produce en medio de un aumento de los casos de COVID-19 en todo el país, mientras que EE UU inicia su segunda temporada navideña en pandemia, y muchas familias planean reunirse para Thanksgiving.
- Los abogados del gobierno federal dijeron que “retrasar este estándar pondría en peligro a miles de personas y probablemente costaría muchas vidas por día. Con la reapertura de los lugares de trabajo y la aparición de la variante Delta altamente transmisible, la amenaza para los empleados es constante y abrumadora”.
- El extenso documento presentado por la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) ante la corte resalta la urgencia de su reaplicación. Ya que el mandato solo puede estar vigente por 6 meses, la administración afirma que implementarlo es fundamental para su meta a largo plazo de disminuir los casos del virus.
- La agencia calcula que el mandato de vacunación salvará más de 6.500 vidas de trabajadores y evitará 250 mil hospitalizaciones en este periodo.
Otras implicaciones. Estas normas de vacunación constituyen la piedra angular del esfuerzo más agresivo de Biden para combatir la propagación del COVID-19, que ha matado a más de 740 mil personas en Estados Unidos.
- De acuerdo a la disposición, se aplicarán normas más estrictas a otros 17 millones de personas que trabajan en residencias de ancianos, hospitales y otros centros que reciben dinero de Medicare y Medicaid. Solo tendrán la opción de vacunarse.
- La OSHA informó que las empresas que no cumplan la normativa podrían enfrentarse a sanciones de casi $14 mil dólares por infracción.
- Al momento de su publicación, más de dos docenas de fiscales generales republicanos demandaron al gobierno federal, bajo el argumento que solo el Congreso puede promulgar requisitos tan amplios bajo la autoridad de emergencia. La Corte de Apelaciones para el 5to Circuito falló a favor de los demandantes, suspendiendo temporalmente la medida.
A pesar de las trabas para el mandato del sector privado, la Casa Blanca informó este lunes que 95% de los 3.5 millones de empleados federales han cumplido con los mandatos de vacunas contra el COVID-19, antes de la fecha límite establecida para ese día por el presidente.
Con información de The Hill