ir al contenido

La variante ómicron del coronavirus no es “leve”, advierte la OMS

La OMS advirtió que aunque la variante ómicron del coronavirus puede ser menos grave que las cepas anteriores, sigue siendo grave y mortal

China
Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS. Foto de archivo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el jueves que aunque la variante ómicron del coronavirus puede ser menos grave que las cepas anteriores, sigue siendo grave y mortal.

¿Qué dicen? “Si bien ómicron parece ser menos severo en comparación con delta, especialmente en los vacunados, no significa que deba ser categorizado como 'leve'”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa en Ginebra.

  • “Al igual que las variantes anteriores, ómicron está hospitalizando a la gente y está matando (...) De hecho, el tsunami de casos es tan grande y rápido que está abrumando los sistemas de salud de todo el mundo”, advirtió.
  • Tedros también alertó a las naciones que no dependan de las dosis de refuerzo de la vacuna mientras que en otras franjas del mundo permanezcan sin vacunar, una situación que, sostuvo, ayudará a dar lugar a futuras variantes del virus.
  • “Refuerzo tras refuerzo en un pequeño número de países no pondrá fin a una pandemia mientras miles de millones permanezcan completamente desprotegidos”, argumentó.

Los datos: El COVID-19 ha causado casi 5,5 millones de muertes en todo el mundo, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos, Brasil e India registran los números más altos, reseñó The Washington Post.

  • Con la propagación de la variante ómicron en todas las regiones, los nuevos contagios sumaron 9,5 millones y las muertes rebasaron las 41 mil en el mundo, del 27 de diciembre al 2 de enero, de acuerdo con ONU Noticias.
  • En su primera conferencia del año para informar sobre el estado de la pandemia, Tedros Adhanom Ghebreyesus aludió con preocupación al aumento de 71% de los casos registrados la semana mencionada.
  • Las nuevas cifras elevarían el total de casos durante la pandemia hasta el 2 de enero a cerca de 289 millones, mientras que las muertes suman más de 5,4 millones en el mundo.
  • La OMS anunció que todas las regiones notificaron un incremento en la incidencia de casos semanales, con el continente americano a la cabeza -los casos se duplicaron-, seguido por el sureste asiático (78%) y Europa (65%). África, por su parte, documentó una subida del 22% de las muertes.

Fuente principal de la noticia: ONU Noticias.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público