
Martin Luther King Jr. nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia.

Luther King Jr. (izq.) en una reunión con el presidente Lyndon Johnson. King fue el líder de la lucha por los derechos civiles.

King Jr. se opuso a la Guerra de Vietnam, que Johnson promovió.

Martin Luther King Jr. y su esposa Coretta. Tuvieron cuatro hijos.

King Jr. comenzó su activismo pro derechos civiles en 1955, liderando una protesta contra los buses segregacionistas en Georgia.

La Marcha de Washington para Trabajo y Libertad (tal es el nombre completo de la convocatoria) se realizó el 28 de agosto de 1963, en el National Mall de DC. Frente al reflejo de agua, en el Monumento a Lincoln, King Jr. dio su histórico discurso.

Todas las razas se unieron en esta marcha masiva de 250 mil personas. El discurso de King Jr. duró 17 minutos.

"I have a dream that one day this nation will rise up and live out the true meaning of its creed: 'We hold these truths to be self-evident: that all men are created equal", es el pasaje más popular del discurso de King Jr.

El presidente John Fitzgerald Kennedy (centro) apoyó la Marcha de Washington.

La Marcha de Washington, y en especial el discurso de King Jr., ayudaron a poner el tema de los derechos civiles al tope de la agenda política, lo que derivó en el Acta de Derechos Civiles promulgada en 1964.

Martin Luther King Jr. fue asesinado en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968. Tenía 39 años. Sus restos descansan en el National Historic Site, en Atlanta, Georgia.
La “Marcha por Trabajos y Libertad” congregó en Washington a 250.000 personas bajo el liderazgo de Martin Luther King y otros activistas del movimiento de los derechos civiles. Ese 28 de agosto de hace 50 años fue el catalizador del malestar contra una sociedad racista e injusta. Ese día el cambio encontró su camino.
Años de reivindicación pacífica y organizada fructificaron en la Ley de Derechos Civiles (1964) y la Ley de Derecho al Voto (1965). Venció la democracia al hacerse ilegal la discriminación por razón de raza, género, religión y origen nacional.
El miércoles 21, la Red Nacional de Clérigos Afroamericanos, grupos cristianos, judíos y latinos se reunieron en una iglesia cercana al Capitolio para recordar el mensaje de King, quien nació en 1929 y murió asesinado en 1968.
“Nos juntamos en nuestras oraciones para que se cumplan los sueños de King sobre el derecho al voto, la inmigración, los empleos, la pobreza y la superación de las divisiones raciales”, dijo Barbara Williams-Skinner, copresidenta de la Red Nacional de Clérigos Afroamericanos.
Son días de celebración de la memoria y de actualización de la reivindicación: la Comisión Hispana de la Asociación de Abogados de Estados Unidos (ABA, por sus siglas en inglés) presentó, este mes, un documento en el que revela que los latinos son especialmente vulnerables en áreas como el sistema de justicia criminal, salud, educación, o la representación en los medios de comunicación. El reporte se presentó en la conferencia anual de la ABA, durante la cual el fiscal general, Eric Holder, anunció cambios en la política del Departamento de Justicia.
“Legisladores, políticos y otros se sorprenderán al ver los problemas que enfrentan los latinos en el país”, dijo Stephen N. Zack, primer latino en liderar la ABA.
John Lewis, único orador vivo de la Marcha de 1963 expresó que “King y otros nos pidieron que lucháramos por crear una sociedad democrática multirracial”.
“Tenemos que retomar la lucha donde la dejaron King, Kennedy y César Chávez”, dijo Lewis.