En su edición número 12, la Conferencia de Negocios Hispanos de Maryland quiso ser el escaparate positivo del impacto empresarial hispano en el estado. Y lo logró.
El día 3 se dieron cita, en un hotel de Rockville, un grupo representativo del mapa empresarial junto a quienes quieren empezar en los negocios. Y para aderezar de poder a la reunión, se contó con la presencia de importantes representantes políticos a nivel local y federal.
El senador Ben Cardin, el representante Chris Van Hollen y el ejecutivo del condado de Montgomery, Isiah Leggett, fueron oradores principales junto al liderazgo empresarial.
Conferencia de negocios hispanos

En Maryland realzan la importancia empresarial latina
“La fortaleza y el éxito de los pequeños negocios de nuestra nación son vitales para nuestra recuperación económica”, dijo el congresista Van Hollen. “Hay que esforzarnos en lo posible por permitir a los estadounidenses volver a trabajar e impulsar el crecimiento económico —y parte de ese esfuerzo tiene que ser una reforma migratoria exhaustiva que permita que millones de individuos salgan de las sombras y se unan a la economía general”.
Van Hollen añadió que los empresarios hispanos de Maryland están desempeñando un papel crítico “a medida que hacemos avanzar a la economía”.
Por su parte, el senador Cardin, miembro del Comité del Senado sobre Pequeños Negocios e Iniciativa Empresarial, enfatizó que “Los pequeños negocios son la fuerza motriz detrás de la creación de empleos en los EE.UU”.
Bill Villanueva, un veterano de las Fuerzas Armadas, empresario y fundador de la Conferencia dijo sentirse “honrado y conmovidopor la demostración de apoyo tanto para la conferencia como la comunidad de negocios hispanos por algunos de nuestros líderes políticos más poderosos e influyentes”.
Este año la Conferencia entregó los premios Herencia Hispana al empresario Charles Ramos, de CR Dynamics & Associates; a Natalia Olson-Urtecho, administradora regional de la Administración de Pequeños Negocios del Gobierno Federal; y a Erick Oribio Quintana, CEO de Latin Opinion, LLC.
Con más de 40.000 negocios propiedad de hispanos en el estado, esta comunidad representa un 5 por ciento de las empresas de Maryland y un 10 por ciento de las empresas en el condado de Montgomery.