ir al contenido

Para él, la TV es servicio público

Llegó de niño a Washington en 1967 procedente de El Salvador. Ignoraba entonces que la valentía de su mamá de venir a Estados Unidos lo iba a convertir en un estadounidense con una sensibilidad especial hacia los inmigrantes que, luego, transformaría en una misión vital y profesional: educar a la comunidad a través de los medios de comunicación.

Eduardo López creció en una región washingtoniana que vivía de espaldas a la comunidad latina. Las razones: una presencia pequeña y un liderazgo escaso. Todo cambiaría a partir del éxodo salvadoreño y centroamericano hacia el norte, producto de las guerras. Era el año 1985 y Eduardo López se acababa de graduar en fotografía por la universidad de Syracuse, N.Y., y enseguida se dio cuenta “de lo que había cambiado el área metropolitana y de que la fotografía no iba a ayudar a los refugiados de guerra que estaban llegando de El Salvador”.

Comenzó a trabajar en la Oficina de Asuntos Latinos (OLA) de la alcaldía de D.C. y allí conoció a quien sería su cómplice profesional por años, el comunicador Arturo Salcedo.  “Estábamos destinados a conocernos porque compartimos el mismo sentido de misión;  la idea de utilizar los medios de comunicación para ayudar al público”, dijo López a El Tiempo Latino.

El camino se convirtió en un duro proceso de aprendizaje.  Por un lado, batallar con la burocracia de Washington, D.C., por otro, tener que buscarse los recursos para cada proyecto que iniciaban dentro de OLA.

“A mediados de los años 90 estábamos derrotados,” recordó López y añadió que de esa “derrota” surgió la energía —no el dinero— para que él y Salcedo fundaran, en 1994, la productora EVS Communications, una compañia sin ánimo de lucro para asegurar la continuidad de programas de educación pública como “Línea Directa”.

“No somos un programa periodístico, no tenemos medios para salir a la calle a cubrir eventos, pero nuestro trabajo de televisión educativa y comunitaria nos obliga a ofrecer nuestros servicios en formas diversas y con diferentes campañas,” indicó.

Entre esas campañas figuran los dramatizados de TV sobre el SIDA, o el primer anuncio en español, a nivel nacional, para prevenir el envenenamiento por plomo. Además de campañas con las Instituciones Médicas Johns Hopkins sobre la salud de la mujer Latina.

“Esa alianza nos permitió llevarle a la comunidad información sobre el cáncer del seno o del cuello del útero, sobre la depresión, el SIDA o la diabetes, respaldados por el prestigio de Johns Hopkins”, señaló López.

Con tenacidad, y un compromiso inquebrantable con la comunidad, López ha conseguido mantener “Línea Directa” al servicio de su visión y de su misión: un programa pionero en los medios en español en el área de Washington desde que el primer programa salió al aire el 25 de enero de 1990.

La perseverancia tuvo su recompensa en 2002, cuando los fundadores de EVS Eduardo López y Arturo Salcedo recibeiron el prestigioso premio de la Fundación Ford, “Leadership for a Changing World Award”.

Y en 2006, una serie de programas sobre los sindicatos, le valió a “Línea Directa” el segundo premio de “New America Media Award from the Society of Professional Journalists”.

Los premios y reconocimientos a nivel local son muchos. Pero López se siente especialmente orgulloso “tan solo de haber llegado hasta aquí”, de salir al aire desde los estudios de NBC4 en Washington cada domingo a las 11am por Telemundo Washington, “y de mantener la misión intacta y la esperanza de fondos para hacer más siempre viva”.

Últimas Noticias