ir al contenido

Hondureños muestran su identidad

Un total de siete artistas hondureños expusieron sus obras el lunes 9 en la galería Marcus Garvey en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), enfocadas en temas como la migración, la cultura maya y la vida cotidiana en el país centroamericano.

Las obras, que se exhibirán hasta el domingo 15, incluyen “La Travesía” y “El Mojado” de Rubén Salgado; “Somos el presente” y “Un día de por medio” de César Román Murillo; “Dios Sol” de Mario Leonel Flores y “Muestra detrás de los signos” de Allan Rosembelt.

En declaraciones a El Tiempo Latino, Román dijo que sus obras muestran “el movimiento a veces lento” del pueblo hondureño, pero también su alegría a pesar de las vicisitudes que enfrenta.

Román indicó en la presentación de la muestra que una de sus obras se refiere a un camión apodado “El Zopilote”, también llamado buitre negro americano, “en honor al ave de rapiña que recoge la inmundicia que los otros no deseamos” y que la indiferencia, el amor o la virtud que destaca “están sólo en su juicio personal”.

“Lo que para unos significa gasto de combustible, tráfico, óxido y calles desechas por su peso, para otros significa una fuente de interés y un avance y una facilidad de salir de una vez del problema, cada conductor de este equipo pesado bautiza y rotula un apodo, el nombre de sus hijos y hasta evangeliza en su nombre”, explicó.

Las obras de otros artistas incluyen por otro lado “Tierra a la venta” de Adonay Navarro, un proyecto conformado por 50 cajas de fósforos que en su interior acogen una representación de una pequeña ciudad fabricada con resinas sintéticas y tierra.

A la exposición se suman los cuadros de Wilmer Sandre, con sus obras como “El Artista” y “Descanso”, y Rafael Casco, quien vive en Tennessee, con las obras tituladas “Internal Retreat” y “Doorways.

Los artistas, que participaron en una gira de diez días en la capital, integran el proyecto Honduras Artística al Descubierto, impulsado por el Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI), bajo la dirección de Rosario Elena Córdova.

Córdova puntualizó la importancia de “impulsar el arte destacando sus manifestaciones más profundas de la cultura hondureña, compartiéndola a nivel internacional pero partiendo de una gira itinerante a nivel nacional convencidos de que el arte es un referente importante en la vida de todo ser humano”.

En la presentación participaron los embajadores de Honduras ante la OEA, Leónidas Rosa Bautista, y ante la Casa Blanca, Jorge Ramón Hernández Alcerro.

El embajador Rosa Bautista, que recibió como regalo un retrato hecho por el artista Román Murillo, sostuvo que las obras muestran a la comunidad internacional la “identidad” cultural de Honduras así como sus lazos estrechos con Centroamérica y el resto de países latinoamericanos.

Afirmó que la actividad coincide con la celebración de la Independencia Centroamericana que se conmemora el 15 de septiembre, fecha en la que en Estados Unidos comienzan las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que destaca las contribuciones de los latinos. “El arte es uno de los medios de comunicación más poderosos con los que cuenta la humanidad. Más allá de su valor estético, el arte tiene un valor intrínseco como transmisor de ideas y valores”, recalcó el diplomático.

Para más información haga un clic aquí.