ir al contenido

Más hacen de la belleza una profesión

Washington, DC.- La cosmetología, una carrera técnica que cada vez es más sofisticada, se convierte en la profesión de vida para miles de personas, incluyendo inmigrantes. Está en crecimiento y el área metropolitana así lo refleja.

El número de personas que buscan estudiar la carrera ha aumentado de manera significativa, según expresó a The New York Times, Jim Cox, director ejecutivo de la Asociación Americana de Escuelas de  Cosmetología (AACS, por sus siglas en inglés) cuya sede se mudó de Arlington, Virginia a Scottsdale, Arizona hace 15 años.

DIVERSIDAD. Sunny Kim, dueña de Bestway Technical College y personal.


           
   

Milagros Meléndez-Vela

DIVERSIDAD. Sunny Kim, dueña de Bestway Technical College y personal.

“Se están abriendo muchas nuevas escuelas de cosmetología. Hay cerca de 2.000 en Estados Unidos”, manifestó Cox al diario, al enfatizar que ese crecimiento se vio con mayor fuerza durante la recesión entre 2007 y 2009.

Precisamente en 2009 Sunny Kim, una cosmetóloga de origen coreano quien trabajaba en Las Vegas, se mudó a Virginia y en octubre de ese año abrió la escuela de belleza Bestway Technical College en la ciudad de Vienna, condado de Fairfax.

“Cumplimos con los requisitos del estado de Virginia y vamos un 100 por ciento más allá para darles a nuestros estudiantes las herramientas y preparación que necesitan”, expresó Kim.

En los tres años y medio de funcionamiento la escuela ha graduado a 73 estudiantes, una gran porcentaje de ellos latinos, expresó la administradora del local, Lupita Uribe.

Reina Chavarría, de Honduras es una de las 16 estudiantes que atualmente cursan este semestre en Bestway Technical College.

“Me gusta mucho lo que hago y estoy aprendiendo bastante. Espero graduarme y conseguir mi licencia”, expresó la inmigrante.

En Virginia cada año se gradúan un aproximado de 1.019 personas con un diploma de cosmetología y se estima que 18.910 profesionales de belleza estén trabajando en ese estado, de acuerdo a la página HackCollege.com, un sitio web creado por el periodista, empresario e ingeniero de sistemas, Kelly Sutton con el propósito de asistir a los estudiantes en busca de un college o universidad.

En Maryland el número de graduados con un diploma en cosmetología gira alrededor de los 1.389 y la cifra de los que están trabajando en el estado, en  16.190.

En DC se estima que cada año unos 101 estudiantes reciban su diploma de cosmetólogos.

Para poder trabajar en la profesión los estilistas o cosmetólogos deben obtener una licencia. Ésta recién se les otorga después que rindan un examen tras haber completado sus estudios en una escuela de belleza.

En Maryland y Virginia se requiere de 1.500 horas de práctica  y teoría para poder pedir una licencia.

“Nosotros les ayudamos para obtener la licencia del ‘State Board’. Nuestros estudiantes practican con maniquies y clientes”, expresó Uribe al señalar que a diferencia de varias escuelas la filosofía de Bestway es permitir que los estudiantes practiquen el mayor número de horas.

De hecho el viernes 28 de marzo Chavarría estaba practicando un corte a una clienta, mientras seguía paso a paso las indicaciones de su instructora Nilda Pérez.

“Nuestros clientes salen satisfechos. Muchos de ellos son fieles y regresan”, aseguró Uribe.

El tiempo de estudios para completar las 1.500 horas es aproximadamente de un año o año y medio si se le dedica tiempo completo, dijo Uribe.

A nivel nacional el costo de la matrícula varía entre $10.000 a $22.000 dependiendo de la escuela y los programas que ofrecen. “En Bestway nuestros estudiantes pagan un aproximado de $12.000”, dijo Uribe.

La escuela acaba de ser acreditada para que pueda habilitar programas de asistencia federal para los estudiantes.

A partir de otoño los alumnos que califiquen pueden solicitar fondos de ayuda y préstamos federales. “Estamos felices porque sabemos que eso ayudará mucho a nuestros estudiantes”, finalizó Uribe.

Chavarría tal vez sea una de las beneficiadas.