ir al contenido

Douglas Duncan pelea su regreso en Montgomery

El ex ejecutivo de Montgomery, Douglas Duncan, regresa al terreno político tras ocho años de ausencia a fin de recuperar el liderazgo del condado que llevó a su apogeo en los tres términos de gobierno de 1994 a 2006.

Con su regreso, Duncan convierte la elección del ejecutivo en una de las contiendas de mayor suspenso en las primarias Demócratas de Maryand, el martes 24 de junio. Desde hace 25 años no ha habido un fuerte rival que le haga frente a un ejecutivo en busca de la reelección. En este caso Isiah “Ike” Leggett espera posicionarse en el puesto por tercer término consecutivo.

Duncan —quien en 2006 abandonó abruptamente la contienda por la gobernación tras un diagnóstico de depresión— explicó en una visita a El Tiempo Latino, el por qué de su regreso ahora.

“Desde que dejé la oficina he estado muy preocupado por el rumbo que ha tomado el condado. No hay crecimiento de empleos, las escuelas están sobrepobladas y la brecha académica entre los grupos étnicos se ha hecho más grande, donde los hispanos y afroamericanos están peor que antes”, manifestó.

Un informe presentado por la Oficina Legislativa de Supervisión (OLO, por sus siglas en inglés) advirtió en abril que los  estudiantes afroamericanos y latinos están distanciados de otros grupos en sus logros académicamos más que hace tres años atrás.

Duncan no sólo se impone con sus 6 pies 4 pulgadas de estatura sino con el legado que dejó durante su liderazgo: la revitalización de Silver Spring “cuando nadie creía que se podría hacer”, convirtiéndola en una zona vibrante. También construyó el centro de artes Strathmore en medio de un crecimiento económico que se reflejó en la creación de 55.000 nuevos empleos, según el Departamento de Trabajo.

Hoy, a sus 58 años, regresa a la política con fuerza y nuevos planes. En su campaña electoral habla sobre su episodio de depresión crónica, un mal que ha sido un fantasma en su familia. Su padre, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, era bipolar.

“Yo la superé. Pero hoy hablo sobre mi depresión para que muchos que están sufriendo vean que también pueden salir de ese estado”, expresó.

En cuanto a su acercamiento a la comunidad latina —que representa el 18 por ciento del millón de habitantes de Montgomery— Duncan dijo que sus acciones “hablan por sí mismas”. “Yo me considero amigo de la comunidad latina”, dijo.

Siendo el quinto de 13 hermanos e hijo de un inmigrante francés, Duncan señaló que entiende de cerca los problemas que viven aquéllos que abandonan sus países en busca de un mejor futuro.

“Mi padre llegó muy joven, sin saber inglés y sin conocer a nadie, buscando el sueño americano”, expreso.

Bajo su mandato, Duncan permitió que los inmigrantes usaran las matrículas consulares como identificación, especialmente para uso bancario.

“Trabajé para que la Policía tuviera una mejor relación con los inmigrantes y porque el condado fuera más inclusivo”, añadió.

Pese a ese acercamiento, con los hispanos, Duncan no logró esta vez que una de organizaciones latina fuerte como CASA en Action lo apoye. Ésta respalda a Leggett al igual que The Washington Post. “El Post apoya el ‘status quo’. Pero el ‘status quo’ no es suficiente. Se necesitan  cambios”, puntualizó Duncan.