Puerto Rico comenzó a realizar investigaciones para el desarrollo de una vacuna contra el virus del VIH-Sida, gracias a un acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud (NIH) y otras instituciones de la isla caribeña.
Así lo anunció hoy en rueda de prensa el gobernador, Alejandro García Padilla, junto con directivos del Centro de Ciencias Moleculares, de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación y del NIH, con base en Maryland.
“Hoy Puerto Rico se une a los esfuerzos para desarrollar la vacuna contra el VIH que aterroriza a la humanidad. Tenemos las capacidades, vamos a explotarlas y lograr la vacuna”, resaltó García Padilla sobre la enfermedad con la cual se han contagiado 75 millones de personas desde su descubrimiento.
El Ejecutivo explicó que esta oportunidad se da por interés del NIH para que científicos del Centro de Ciencias Moleculares, en San Juan, junto con su infraestructura biotecnológica y economía científica, hicieran este proyecto.
La inversión total de la primera fase de este proyecto, según García Padilla, asciende a cerca de 1,5 millones de dólares, con 1,1 millón provenientes del NIH, y un pareo de fondos de 365.000 dólares del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación para comprar equipo técnico.
La investigación estará a cargo de los científicos puertorriqueños Abel Baerga-Ortiz y José César Lasalde, quienes concentrarán sus esfuerzos en la búsqueda de una proteína que conduzca a una vacuna contra el VIH.
Los investigadores trabajarán en las instalaciones de la UPR en el sector capitalino de Río Piedras y en su edificio de Ciencias Moleculares en San Juan y en el Centro de Desarrollo y Adiestramiento en Bioprocesos del Recinto de Mayagüez (RUM).
El proyecto se llevará a cabo en tres etapas que durarán aproximadamente cinco años que se plantea como un reto de desarrollo.