ir al contenido

En Maryland animan a votar

La concejal del condado de Montgomery, Nancy Navarro, de origen venezolano, urgió el voto a los electores en Maryland para que aseguren los avances en distintos campos logrados por medio de diversas legislaciones que han beneficiado a la comunidad.

“Se han logrado muchos avances como las licencias de conducir para indocumentados, el DREAM Act (para facilitar la educación de jóvenes indocumentados que llegaron de niños a EE.UU.), fondos para educación temprana y educación de alta calidad, entre otros”, enfatizó Navarro.

“Este 4 de Noviembre hay una cita con nuestro futuro. Si usted no vota, usted pone a riesgo muchos de esos logros”, recalcó en declaraciones a El Tiempo Latino.

La concejal dijo que “el voto es el mecanismo mediante el cual demostramos que estamos aquí, que queremos seguir avanzando y que deseamos un mejor futuro para nuestros hijos”.

“Nuestro voto es nuestra voz, el no votar es echar un gran paso atrás. Tomemos el tiempo para marcar la diferencia. ¡A votar se ha dicho!”, recomendó Navarro.

Así como Navarro, quien ganó en las primarias demócratas de junio pasado, numerosos candidatos buscan reafirmar su victoria en los comicios generales del 4 de noviembre en Maryland, donde la gran mayoría de votantes se inclinan por su partido.

El actual vicegobernador de Maryland Anthony G. Brown, se enfrentará al republicano Larry Hogan, para el puesto de gobernador.

En caso de que Brown gane, como indican las encuestas, se convertiría en el primer gobernador afroamericano de Maryland.

En la historia de Maryland ha habido 29 gobernadores demócratas y sólo seis republicanos, el más reciente fue Robert Ehrlich, quien gobernó de 2003 a 2007.

Por otro lado se espera la reelección del actual  ejecutivo del condado de Montgomery, Isiah “Ike” Leggett.

Entre los políticos latinos, el actual concejal del condado de Prince George’s, Will Campos, confía en la victoria para delegado estatal. Además esperan la la reelección del senador estatal Víctor Ramírez y los delegados estatales Joseline Peña-Melnyk, de Prince George’s, y Ana Sol Gutiérrez y David Fraser-Hidalgo en Montgomery.

Por su parte, la actual subdirectora de un centro juvenil en Maryland, Lupi Grady, lanzó su candidatura para la Junta de Educación en el condado de Prince George’s. Grady espera representar el Distrito 2 del condado que incluye Greenbelt, Riverdale, College Park, Berwyn Heights y New Carrollton.

“Como madre de dos niños que asisten a las escuelas de Prince George’s, mi prioridad principal ha sido asegurar que mis hijos reciban una educación de calidad. Pero ahora estoy determinada a que no solo mis hijos sino todos los estudiantes del condado reciban la mejor educación”, enfatizó Grady, de origen salvadoreño, en una entrevista en agosto con El Tiempo Latino.

En declaraciones anteriores, la delegada Sol Gutiérrez advirtió que el votante latino “no está prestando atención” a su participación en el proceso electoral y ésa es una de las razones por las que los “políticos no nos toman en cuenta”.

El Distrito 18 que representa Sol Gutiérrez es el que cuenta con una mayor población hispana pero está en el nivel más bajo de participación, aseveró la legisladora, quien es de origen salvadoreño.

Por otro lado, el legislador Brian Frosh logró la nominación demócrata en el puesto de fiscal estatal y se enfrenta al republicano Jeffrey Pritzker y el libertario Leo Wayne.

A nivel federal hay que destacar una lucha en los suburbios de Maryland. Si bien tres de los cuatro demócratas —los representantes, Donna Edwards (distrito 4), Steny Hoyer (distrito 5) y Chris Van Hollen (distrito 8)— tienen prácticamente asegurada la reelección; el republicano Dan Bongino amenaza las posibilidades de reelección del demócrata John Delaney (distrito 6).

Bongino es un ex agente del Servicio Secreto que se convirtió en opinador radiofónico ultraconservador. Delaney es el único miembro del Congreso que es CEO de una empresa que cotiza en bolsa. Y a pesar de que el demócrata ha sido respaldado por grupos empresariales y sindicales, así como por organizaciones hispanas, y por The Washington Post, la campaña bien financiada de Bongino puede traducirse en un resultado ajustado en las urnas. Frente a la actitud dialogante de Delaney, en el tema migratorio y en temas de empresas e impuestos; Bongino se ha pronunciado a favor de una mayor deportación de indocumentados y rechaza cualquier acuerdo de reforma migratoria, y apoya enormes recortes de impuestos al tiempo que se niega a cualquier tipo de negociación con los demócratas.

A votar

Las autoridades electorales del condado de Montgomery hicieron una recomendación a los electores que se les pasó la última fecha para votar por correo o para imprimir su papeleta del sitio web del estado.

Esos electores todavía pueden votar en persona con una papeleta de votante ausente para las elecciones generales.

Para más información sobre los comicios llamar al 240-777-VOTE, visite www.777vote.org, o la página de La Junta Electoral del condado de Montgomery en Facebook o en Twitter.

Últimas Noticias