Luego de una trayectoria de más de una década en el área metropolitana de Washington DC como poeta y activista, Grego Pineda fue nombrado en diciembre pasado por el Gobierno de El Salvador para representar a su país como embajador plenipotenciario en Perú y Bolivia. Pineda ha recibido las felicitaciones de sus amigos que ha dejado en esta región para asumir el puesto como diplomático del país centroamericano.
“La reacción de la comunidad de salvadoreños en Washington DC ha sido positiva y alentadora al enterarse de mi juramentación”, dijo el embajador Pineda en una entrevista con El Tiempo Latino. “No creo que los compatriotas se hayan sorprendido con la noticia pues la mayoría de ellos y ellas conocen mi trayectoria como miembro activo de la comunidad y de mi compromiso con la causa de ver y apoyar un mejor El Salvador. A muchos de los líderes de la comunidad les expresé, en varias reuniones y a nivel personal, sobre mi deseo de trabajar con el actual gobierno”, puntualizó.
Entre las cualidades tomadas en cuenta para su nombramiento está el hecho de que es abogado y notario, así como su trayectoria intelectual con publicaciones tanto en el área como en su país. Esas destrezas “me proporcionan el conocimiento suficiente para comprender, asimilar y visualizar el rol de un embajador”, señaló.
“Y otro elemento es mi condición de miembro de la diáspora salvadoreña radicado por más de una década en la zona metropolitana de Washington DC. Desde diferentes temáticas he estado muy cercano al acontecer en mi nación trabajando en coordinación con otros salvadoreños y salvadoreñas de la diáspora por merecer un mejor El Salvador, tanto para los que viven dentro como para los que vivimos fuera del territorio”, enfatizó el diplomático.
Por ahora, Pineda está enfocado en su misión en tierras suramericanas. “Ya se tiene una política de Estado respecto a la política exterior y es mi responsabilidad viabilizar y trabajar en los rubros que la misma establece. Mis planes son dedicarme con denuedo, responsabilidad y vehemencia a fortalecer la ya estrecha relación de hermandad, cooperación y crecimiento que ambas naciones han sostenido desde mucho tiempo”, subrayó.
Pineda respondió sin dudar a la pregunta obligatoria sobre si seguirá escribiendo, como lo ha hecho siempre.
“¡Por supuesto que seguiré escribiendo!, pero por muchos meses estaré dedicado a leer profusamente sobre la realidad del territorio que me ha sido asignado. También debo asistir a muchas actividades del país donde estoy representando a nuestro amado El Salvador. Lo anterior y las labores propias de administración me dejarán poco tiempo para darle lugar a las musas, pero es el sacrificio personal que debo aceptar”, aseveró.
Pineda es autor de “Centauros Ciegos: Relatos Inevitables”, que fue ganador del premio internacional Mario Vargas Llosa. La obra está incluida en la Antología “Al Pie de la Casa Blanca: Poetas Hispanos de Washington, D.C.”, publicada por la Academia Norteamericana de la Lengua Española. El poeta también participó en el Colectivo Literario “Alta Hora de la Noche” y sus trabajos literarios han sido publicados en el suplemento cultural Tres Mil, del periódico CoLatino y la revista digital ContraPunto.
El flamante embajador envió un mensaje especial a la comunidad salvadoreña en el área de DC y en su país.
“El Salvador es una patria extendida, porque nosotros vivimos no solo en los 14 Departamentos, sino también en muchos países, particularmente en Estados Unidos de América, Canadá, Australia, Suecia, México, Italia Belice, etc. etc. Y todos debemos estar conscientes que, de alguna manera, todos y cada uno, somos embajadores natos del amor y devoción que le profesamos a nuestro querido, noble y valiente El Salvador”, afirmó.
“Todos y todas debemos asumir este honor y responsabilidad para ‘…de hijos suyos podernos llamar’”, recalcó Pineda parafraseando las notas del Himno Nacional de su país.