ir al contenido

Dreamers ganan batallas a nivel estatal

Arlington, Virginia.- Mientras que legisladores republicanos en el Congreso tratan de revocar la orden ejecutiva del presidente Barack Obama que aliviaría a unos 5 millones de indocumentados —entre ellos miles de jóvenes que llegaron al país de niños—, en estados como Virginia, los inmigrantes enfrentan batallas que van ganando.

Apoyados por activistas, un grupo de dreamers de Virginia obtuvo una victoria el martes 20. El Senado estatal rechazó una propuesta que les hubiera negado a miles de jóvenes amparados por el programa federal DACA pagar las tarifas regulares (in-state-tution) en universidades o institutos de educación superior.

La propuesta SB 722 del senador Richard Black (R-Loudoun), pretendía revocar le decisión del fiscal general de Virginia, Mark Herring, quien en abril tomó la decisión de permitirles pagar estas tarifas.

La medida fue rechazada por apenas un voto (20 a 19).

“Los chicos trabajaron muy fuerte y lograron que un  republicano rechazara el proyecto y que otro no votara”, dijo la activista Lenka Mendoza, de Dreamers Moms en Virginia.

El republicano John Watkins se unió a los demócratas para rechazarla. Otro republicano Jill Holtzman no votó.

Ingrid Vaca y su hijo Diego Mariaca de 19 años.


           
   

Milagros Meléndez-Vela

Ingrid Vaca y su hijo Diego Mariaca de 19 años.

Los republicanos son mayoría en ambas cámaras. Son 21 en el Senado frente a 19 demócratas.

“Ésta es una victoria que se debe al arduo trabajo de estos jóvenes ”, expresó el activista Edgar Aranda-Yanoc de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO), quien junto a los estudiantes y otros activistas viajaron a Richmond para presenciar la votación en el pleno.

“Aprobar la iniciativa hubiera sido un retroceso”,  dijo Patricia Ulloa de 22 años, quien antes de abril no podía estudiar en la universidad porque tenía que pagar hasta tres veces más por cada curso.

Para Ingrid Vaca, quien tiene dos hijos amparados por DACA, la decisión del fiscal permitió que sus dos hijos pudieran estudiar. “Antes sólo mi hijo mayor estaba en el college. Por semestre tenía que pagar más de $5 mil pero ahora con menos de ese monto, su hermano y él están estudiando”, señaló Vaca.

La Cámara de Representantes también discutirá el tema. Un proyecto similar fue presentado por el delegado David Ramadan (R-Loudoun). “Pero estamos confiando que no pase de un comité”, dijo Aranda-Yanoc.

Últimas Noticias