ir al contenido

Muestra de devoción

Como parte de las celebraciones en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, el arzobispo de Guatemala, monseñor Oscar Julio Vian Morales, ofició una misa especial el domingo 11 de enero.

“El Cristo de Esquipulas representa la fe viva de los migrantes en Estados Unidos —especialmente en Maryland— y produce esa conexión con la tierra guatemalteca y nuestra fe católica, la herencia de nuestros padres y antepasados”, dijo el padre Roberto Mena de la iglesia San Bernardo.

La comunidad de fe de la iglesia San Bernardo y Nuestra Señora de Fátima realizaron una solemne festividad el miércoles 14 de enero. La iglesia San Miguel Arcángel realizó también una gran celebración para el milagroso Señor de Esquipulas el 18 de enero.

Esta fiesta de religiosidad popular comienza con un servicio religioso que suele incluir la entrada del Cristo Negro en andas y su romería (un grupo de personas con trajes típicos de diferentes nacionalidades) al ritmo de marimba.  La festividad es organizada por la Hermandad del Señor de Esquipulas de Silver Spring en el séptimo aniversario de su fundación.

Cristo Negro de Guatemala

“Se convoca a toda la comunidad de fe a estas fiestas en homenaje al patrono de los guatemaltecos. La devoción se ha extendido también a Nicaragua, Honduras, México y El Salvador”, dijo el padre Mena.

La imagen de Jesucristo crucificado, se encuentra en la basílica de Esquipulas en la ciudad del mismo nombre, en Guatemala. A lo largo de más de 400 años de veneración, la madera en que fue tallado ha adquirido una tonalidad más oscura y por eso se le atribuye el nombre de Cristo Negro. Desde el siglo XVII se le conoce como el “Milagroso Señor de Esquipulas”.

Cristo “roto” de los migrantes

Una réplica reparada de la imagen del Señor de Esquipulas se encuentra desde el año pasado en la iglesia San Bernardo de Riverdale Park, Maryland.

El sacerdote Mena, misionero trinitario, dijo que las autoridades en el estado fronterizo de Texas quebraron un brazo y dos piernas de la imagen, para cerciorarse que no transportaba droga. El sacerdote indicó que hubiera preferido que las autoridades trataran la imagen “de una manera más respetuosa”, incluso usando tecnologías modernas como rayos equis o detectores de drogas.

El padre Mena, quien es guatemalteco, dijo que el “Cristo roto” refleja el sufrimiento de los inmigrantes.

Últimas Noticias

¿Quién tiene el control de la IA?

¿Quién tiene el control de la IA?

El caso de Grok, propiedad de Elon Musk, que generó respuestas antisemitas y alabanzas a Hitler tras una actualización, demostró —otra vez— las dificultades para regular la tecnología.

Miembros Público